Evidencia de esto es el empleo de un nuevo sistema estadístico, de reciente implementación, que, en la práctica ya está dando resultados con la actualización oportuna y veraz de datos y el registro primario de todas las actividades de las salas y tribunales municipales.
Según precisó Yuleimi Rodríguez Batista, Jefa del Departamento de Organización, Planificación e Información, esta aplicación (apk) posibilita “salvar la vida interna; economiza tiempo, recursos humanos y materiales.”
Otra de las apk que contribuye con la transformación digital, se llama XEJEL-Expediente Judicial Electrónico. Inicialmente accesible a las salas penales y ahora se extiende a las judiciales del Tribunal Provincial y las secciones del Tribunal municipal cabecera -donde se efectúan una cifra considerable de trámites diarios-.
Según puntualizó Aliekna Rodríguez Isaac, especialista de Informática: “esta aplicación es útil en el control de la actividad judicial. Ayuda en la celeridad de los procesos y es de fácil empleo para jueces, secretarias y presidentes, quienes tienen buena experiencia en este sentido. El sistema registra y archiva el expediente. Basta con introducir el CI de un ciudadano para efectuar la búsqueda y consulta en el sistema, de toda la información de los procesos asociados a la persona.”
De igual manera, en otra apk la población tiene acceso, mediante un código único de entrada o número de expediente, a datos generales de cómo marcha el procedimiento.
Por otra parte se está perfilando una plataforma de interoperabilidad vinculante entre Fiscalía, Tribunal y Bufete para la comunicación de las notificaciones de las tres entidades judiciales.
Recientemente el Tribunal Provincial Popular también se insertó en la plataforma de Etecsa, bulevar Mi Transfer, para la tramitación de documentos con sellos electrónicos, no obstante a que se siguen admitiendo en físicos si se desea así.
Otra aplicación imprescindible que facilita los trámites, a la que se refirió Aimara Cisneros Catón, Jefa del Departamento de Informática, es la que tiene insertadas secciones como atención a la población, cuadros e Informática. Atención a la población constituye una de las áreas más concurridas, que en la presencialidad trata de elevar la calidad de la actividad jurisdiccional, bajo los principios de la justicia y la racionalidad.
El Tribunal Provincial Popular de Santiago de Cuba, actualmente acumula una experiencia significativa en el manejo de las nuevas tecnologías y la digitalización de los procesos, en pos a su misión con la sociedad.