Historia
El 23 de abril es una fecha emblemática para la cultura, se celebra tanto el Día del Idioma Español como el Día Internacional del Libro.
Han pasado 64 años y aún recuerdo aquella mañana de abril de 1961. El día 17, para mayor precisión, Fidel Informaba al pueblo sobre la invasión mercenaria por Playa Girón. Y llamaba al pueblo al combate.
Pasadas las 3:00 pm., del 13 de marzo de 1957 desde uno de los estudios de la emisora Radio Reloj, salió al aire una potente voz que quedó grabada para la historia: “¡Pueblo de Cuba! En estos momentos acaba de ser ajusticiado revolucionariamente el dictador Fulgencio Batista. En su propia madriguera del Palacio Presidencial el pueblo de Cuba ha ido a ajustarle cuentas, y somos nosotros, el Directorio Revolucionario, los que en nombre de la Revolución cubana hemos dado el tiro de gracia a este régimen de oprobio. Cubanos que me escuchan…
El 13 de marzo de 1961 la Refinería Hermanos Díaz de Santiago de Cuba fue víctima de un ataque pirata propinado por una lancha rápida artillada con grueso calibre procedente del buque-madre Bárbara J., perteneciente a la CIA, la que entró en entro a la bahía encubierta por las brumas del amanecer y ametralló sus instalaciones.
Este 11 de marzo en el mausoleo a los Héroes y Mártires del II Frente Oriental Frank País García en el paraje de Piloto del Medio, al pie de las montañas de Mícara, Mayarí Arriba, provincia de Santiago de Cuba, se conmemorará el aniversario 67 de la fundación del II Frente Oriental Frank País, por tropas rebeldes al mando del entonces comandante Raúl Castro Ruz.
Han pasado 12 años del fatídico 5 de marzo de 2013, día en que con 58 años, el Comandante Hugo Chávez Frías pasó a la historia como símbolo de la era que vivió.
Un día como hoy pero del año 1853 fallece exiliado en San Agustín, Florida, Estados Unidos, el presbítero Félix Varela Morales, maestro, escritor, filósofo, político y patriota cubano. Había nacido el 20 de noviembre de 1788, en La Habana.
Evocando la historia reproducimos algunos pasajes de lo sucedido el 17 de enero de 1957, contenidos en diversos documentos que atesoran hechos relacionados con la guerra de liberación y en este caso específico describe los preparativos para atacar un pequeño cuartel que existía en la desembocadura del río de La Plata en las inmediaciones de la Sierra Maestra, en un pequeño llano costero donde se había erigido un cuartelito, frente al río que corría a unos 200 metros.
Este 11 de enero de 2025 se cumplen 45 años de la partida física de Celia Sánchez Manduley, una de las personalidades más queridas por el pueblo cubano. Nacida en 1920 en el poblado de Media Luna, de la antigua provincia de Oriente, Celia se destacó no solo por su compromiso político, sino también por su indomable espíritu de lucha y su dedicación al bienestar del pueblo de Cuba.
Hace 10 años, el 17 de diciembre de 2014, regresaron a la Patria Gerardo, Antonio y Ramón, quienes se juntaron en un abrazo con sus hermanos René y Fernando, como lo había profetizado Fidel.