Especiales
Hace más de 130 años su figura se eternizó y aún continúa inspirándonos “.. con los ojos de madre amorosa para el cubano desconocido…”, como le describiría José Martí tras visitarla al final de sus días, en Kingston, Jamaica; y su ejemplo es asidero para las cubanas cuando los tiempos aprietan.
Cada 7 de julio se celebra el día del Theobroma cacao, "alimento de los dioses" que conquistó paladares y culturas. Pero en el oriente cubano, este fruto ancestral trasciende la mitología: es herencia viva, economía sostenible y un testimonio de armonía con la tierra. Cuba, especialmente en sus intrincados paisajes orientales, escribe un capítulo único en la historia del cacao, marcado por tradición, terruño y calidad excepcional.
Recuerdo vívidamente hace casi un año, cuando una tarde de domingo, entre el marabuzal y a la sombra de un árbol conocí a Pomier. Estábamos apostados en medio del monte junto a otros compañeros, aprovechábamos el horario de visitas para conversar mientras disfrutábamos de la comida que nos había traído nuetros familiares.
Fundada en 1515 por el adelantado Diego Velázquez de Cuéllar la otrora villa de Santiago de Cuba cumple el próximo 25 de julio 510 años, motivo suficiente para involucrar a todos los sectores de la sociedad en el amplio programa diseñado para celebrar la efemérides que se dedica al 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
El 30 de junio de 1957 Santiago de Cuba amaneció con olor a pólvora y falsedad. Mientras los altavoces del régimen anunciaban un mitin de “apoyo espontáneo” a Batista en el Parque Céspedes, tres jóvenes ajustaban sus armas en la penumbra de una casa de la calle Banderas.
“Si me preguntan qué significa el Jardín de los Helechos solo puedo decir que es mi paraíso”, afirmó Manuel García Caluff, creador del Jardín de los Helechos de Santiago de Cuba en una de las tantas entrevistas concedidas a los medios de prensa cubanos.
Los mangos de bizcochuelo de El Caney, fueron la inspiración para que Félix B. Caignet los inmortalizara con su Son Frutas de El Caney, popularizado por el Trío Matamoros y por Compay Segundo, en reverencia a esta fértil tierra: “Frutas, quién quiere comprarme frutas/ Mangos, de mamey y bizcochuelo/ Piñas, piñas dulces como azúcar/ Cosechadas en las lomas del Caney…”
En noviembre de 1975 Cuba escribió una de las páginas de su historia internacionalista: la Operación Carlota, una misión militar y humanitaria en Angola que se extendió por más de 15 años.
En la provincia de Santiago de Cuba, un medicamento innovador está transformando la lucha contra el cáncer de piel no melanoma. Se trata del HeberFERON, una coformulación de interferones alfa 2b y gamma humanos recombinantes, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba.