Especiales
Delinear el trabajo del sector turístico santiaguero por el camino del éxito, al potenciar las posibilidades de la ciudad, en materia hotelera y extra hotelera constituye principal propósito de las autoridades para este año.
Para que los temas de Género tengan mayor visibilidad en los medios de comunicación y en los ámbitos sociales, para intensificar las luchas por eliminar todas las formas de violencia, para romper estereotipos que marcan diferencias ancestrales entre hombres y mujeres, para lograr un lenguaje inclusivo y fomentar la equidad; periodistas, comunicadores, junto a expertos de diversas ramas del saber de Cuba y otras naciones, cursaron una nueva edición del postgrado Género y Comunicación.
Sierra Maestra sorprendió a Felipe Sabarí Caballero, un señor de 78 años de edad, en el central Paquito Rosales, de San Luis; estaba muy alegre “porque ha vuelto a moler y hay bastante melaza, este centralito es un gigante”. Digo sorprendió..., porque sus piernas no lo acompañan, pero hace hasta lo imposible para trasladarse desde su casa en el poblado de Dos Caminos hasta el ingenio donde trabajó como ponchero durante medio siglo.
Muchas son las historias que envuelven los inmuebles del centro fundacional de la ciudad de Santiago de Cuba. Algunos mitos quedan guardados en la memoria de los más ancianos y en sus familias sobre lo que fue la sociedad San Carlos.
El Premio Calendario 2023, otorgado cada año por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), ha traído alegría para el municipio de Contramaestre; en esta última entrega, la obra "Cables de alta tensión" resultó ganadora en el apartado de poesía. Su autor, Onel Pérez Izaguirre, es una de esas jóvenes voces que ponen en alto la literatura cubana de estos tiempos.
Nada como el mar, que calma y atrapa. Ese mar lleno de maravillas, de tesoros escondidos, de barcos hundidos que cuentan historias de guerra. nada como ese mar, que permite, justo ahí, bajo su inmensidad, crear, dibujar, fotografiar.
Yaquelín Martín Garcés, es una mujer entusiasta, alegre, trabajadora; de esas que a pesar de las dificultades de la vida y de las dolencias que en ocasiones aquejan a los seres humanos, no pierde su sonrisa ni sus ganas de vivir y ser útil.
Es 3 de febrero y han transcurrido 61 años. La edad de la mujer que hace unos días se nos fue, la de versos y principios, que hizo poesía para que fuera más vida la vida, y menos muerte la muerte… Han pasado 61 años, y seguimos navegando, isla adentro, cargando nuestras cruces, abriendo con las manos el camino a pesar de las espinas que se nos encarnan… a pesar del cansancio, seguimos cuesta arriba.
*El 3 de febrero de 1962, el presidente John F. Kennedy firmó el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y quedó así oficializado
Una señora algo irritada, culpaba a la Revolución de esto y de aquello, dos o tres muchachones se sumaban a la comidilla, para responsabilizar al Estado de todas las carencias por las que hoy atraviesa la nación.
Cuba llora a Teresa porque anoche, repentinamente como tantas veces nació en ella la poesía, Teresa Melo Rodríguez, la poeta más combativa por defender a su Patria que he conocido, falleció en Santiago de Cuba, donde había nacido hace 61 años.