Santiago de Cuba,

Especiales

Mucho se conoce de la vida de Martí, pero no siempre se habla de que el Apóstol tuvo, además de Leonor Pérez, su madre, otra mujer que lo acompañó, cuidó y protegió como a un hijo.

Cuentan que a finales de 2018 un santiaguero llegó a Cayo Hueso, Florida, Estados Unidos,  y sin sacudirse el polvo del camino, no preguntó dónde se comía ni se dormía, sino cómo se iba adonde estaba el Club San Carlos; el mismo en el que José Martí estremeció con su palabra a los exiliados cubanos, a finales de 1892, para dar los primeros pasos en la preparación desde la que, cariñosamente, llamó “La Casa Cuba”  de la Guerra Necesaria.

La Casa Natal de José Martí y su entorno de La Habana Vieja se restauran para preservar sus atributos históricos y arquitectónicos, en ocasión del 170 Aniversario del natalicio del Héroe Nacional.

El recientemente electo presidente de la Upec en Santiago de Cuba,  el M.Sc. Víctor Hugo Leyva Sojo, continúa depositando su confianza en las nuevas e históricas generaciones.

De niña fue mi inspiración; me montaba en la parrilla de su bicicleta en la etapa vacacional mientras recorría las calles de Contramaestre buscando lo estremecedor, lo nuevo… Aprendí a hacer silencio mientras la veía en la cabina de Radio Grito de Baire o cuando grababa con aquella casetera negra.

Propiciar el análisis científico, relacionado con la diversidad cultural en el Caribe, a partir del conocimiento de la obra de Joel James Figarola y el ulterior desarrolla de esta, constituirá la esencia del XVI Coloquio Internacional Joel James in memoriam que del 10 al 13 de enero tendrá lugar en esta ciudad sur oriental de Cuba.

No importa que el galardón se lo vayan a entregar el año que viene en La Habana, en la 31. Feria del Libro. Por lo pronto, aquí en Santiago de Cuba, desde que el pasado 28 de diciembre se conoció la noticia: la santiaguera Natividad Alfaro Pena ganó el Premio Nacional de Edición, vale decir que ella ni puede definir bien si es la más alegre, o son quienes la felicitan por el éxito, sentimiento que traducen con estas frases: “Natividad se lo merece”, “Es un acto de justicia”…

Para Arlet Rodríguez Ortiz, Doctora en Ciencias Médicas y estudiante de segundo año de la especialidad de Cirugía general, ser médico, más que una meta fue un sueño, y verlo cumplido representó un gran paso en su vida.

Ahora que he vivido momentos emocionantes, al ver la humildad y conmoción en la expresión de su rostro, recordé la primera vez que lo conocí... Sí, él también integró el tribunal que en la tercera etapa de la Prueba de Aptitud de Periodismo en la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba -entre preguntas y aciertos-, dio el sí para que pudiese optar por la carrera.

Han pasado ya más de siete décadas y media. Y todavía guardo el más grato recuerdo sobre aquella mujer. No sé si aún vive o si la acción implacable del tiempo ha sido capaz de doblegar su existencia. Pero lo cierto es que ni la distancia ni los años han podido borrar las imágenes que conservo sobre ella- para muchos una mujer igual que otra- para mí, inobjetablemente excepcional.

Page 9 of 17
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree