Santiago de Cuba,

Opinión

Los cubanos enfrentamos hoy una de las más crueles y enfermizas medidas yanquis con el mismo fin de hace más de 65 años: destruir la Revolución. Sin desechar ninguna medida anterior, discuten ahora suspender todos los vuelos desde Estados Unidos a Cuba, eliminar todas las remesas, castigar, incluso con altos aranceles, a todos los países que tengan misiones médicas cubanas, entre otras medidas genocidas. Y vuelven sobre el tema de una soñada transición en este país.

No es un “Spoiler” (usando términos acorde al tema), pero sí, voy a referirme a la influencia en el lenguaje por el consumo de productos en diferentes plataformas de redes sociales, principalmente en los jóvenes y adolescentes. A veces escuchar un tema de conversación entre ellos es sentirse que hablan un dialecto, o que lo hacen en códigos.

La decisión de excluir a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, con la que el mandatario saliente de Estados Unidos despide su ciclo en la Casa Blanca, trasciende para los cubanos como un acto de justicia, no como expresión de buena voluntad.

El transporte en Cuba es un tema que trasciende la simple movilidad; es un reflejo de la realidad social y económica de la Isla. A pesar de contar con un sistema de transporte diverso, es escaso el servicio que brinda, provocando que acciones cotidianas como ir a la escuela, o al trabajo se hayan convertido en epopeyas que laceran y complican la vida diaria de millones de cubanos.

No soy una especialista en temas políticos, pero ante la determinación del Gobierno de los Estados Unidos de eliminar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, sin duda hemos demostrado que la razón siempre estuvo de nuestro lado.

 Están lloran los tambores de un santiaguero reyoyo, solloza el cocoyé, el carnaval santiaguero gemirá por el vacío, y suspira el Pilón, este 14 de enero de 2025, dejó de existir, el creador de una prolífera obra musical en las que reflejaba la cubania, las historias, alegrías y penas del pueblo.

Las paradas de buses en el municipio de Contramaestre amanecen repletas de personas que, esperanzadas, aguardan la llegada de uno de ellos, aunque es probable que no llegue a tiempo o, incluso, que no llegue en absoluto. La escasez de piezas de repuesto y la falta de combustible han generado una situación tensa en el servicio de transporte público del municipio.

Las ferias agropecuarias han sido durante años un punto de encuentro vital entre productores y consumidores. Pero en la actualidad, se ha observado un aumento significativo en los precios de los productos ofrecidos, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de estas ferias y su impacto en la economía local.

No recuerdo en qué sito en internet leí estas líneas que hoy reproduzco en su totalidad: “En el mundo de las artes, muchas personas nacieron para dejar huella”, uno de ellos fue Adalberto Cecilio Álvarez Zayas, quien hoy 22 de noviembre estuviera apagando velitas.

Hoy es 19 de noviembre y aunque parezca un día como otro, no lo es. Hoy se celebra el día del hombre y sirve la jornada como una oportunidad para reflexionar sobre este género.

Page 1 of 15
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree