Igualmente, confesó: “cuando alfabeticé en las lomas de Baracoa, quedé maravillado con la vegetación y comenzó mi romance con el medio ambiente.-
“Dejé mi terruño natal en 1976, me incorporé al Grupo de Aficionados a la Botánica de esta ciudad y así inicié primero una colección de cactus y gracias a los innumerables recorridos por la Gran Piedra me sentí atracción por los helechos, los que fui sembrando en laticas y en ocho años nació el Jardín”.
Manolito, como cariñosamente se le conoce, es el artífice del Jardín de los Helechos de Santiago de Cuba, nació en la ciudad santiaguera el 14 de junio del 1945, fue fundador y director del Jardín de los Helechos, sitio emblemático que dirigió durante 40 años.
El incremento de plantas, la diversidad de requerimientos de mantenimiento y el creciente número de visitantes hicieron que García Caluff, en 1984, donara a la entonces Academia de Ciencias de Cuba, el fruto de ocho años de trabajo consistente en una colección viva de más de 1 000 plantas y un herbario especializado que entonces contaba con unos 650.
Entre sus plantas preferidas estaba la falenoxis, una orquídea blanca, aunque afirmaba que su vida eran los helechos, a los cuales le dedicó años de incansable trabajo y lo reflejó en el arte mediante la disecación, con su obra artesanal: Las cuatro estaciones.
Naturalista por excelencia por sus resultados científicos fue reconocido como Investigador de Honor de Bioeco e investigador Adjunto Honorífico del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba. Recibió múltiples reconocimientos nacionales e internacionales por sus contribuciones al estudio de la flora cubana.
Aunque fue autodidacta, entre sus resultados científicos más destacados están: los estudios botánicos y peridológicos. Describió alrededor 27 especies nuevas para la ciencia y un nuevo Notogénero y le han sido dedicadas cuatro plantas que llevan su apellido: tres helechos y una orquídea, descubiertos por él y descritos por otros investigadores nacionales y extranjeros.
Numerosas han sido sus publicaciones tanto de libros como de artículos científicos sobresaliendo: “Conservación de los Licófitos y los Helechos en Las Antillas”, “Licófitos y Helechos Invasores en Cuba” y “El cultivo de los Helechos”.
Este reconocido científico naturalista, artista por demás, fue trabajador de esta entidad por muchos años y recibió significativos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional falleció, este 8 de junio 2025.
Manuel García Caluff, dejó su impronta, amante la naturaleza, el medio ambiente, la flora y su devoción y preferencia el cuidado y cultivo de los Helechos. Ahí se encierra toda su obra, más de 300 especies se pueden apreciar en el afamado Jardín de los Helechos, que “extrañarán” la dedicación de Manolito, como le decían muchos.