Santiago de Cuba,

Historia

Así, con esa consignada denominación jurídica, llegó a identificarse en su momento el finalmente abultado expediente que fuera radicado por el Juzgado de Instrucción del Norte de la ciudad de Santiago de Cuba en horas de la tarde-noche de aquel sangriento domingo 30 de junio de 1957, del pasado siglo XX, en cuyas páginas se registrara -con todas las tergiversaciones, rejuegos y falsedades impuestos a su redacción oficial por los jefes de los principales órganos represivos locales.

La juventud cubana, siempre a la vanguardia de su tiempo, conmemora junto al pueblo el aniversario 66 de la muerte, el 30 de junio de 1957, de Josué País García, Floro Vistel Somodevilla y Salvador Pascual Salcedo, masacrados por esbirros de la tiranía batistiana en la heroica ciudad de Santiago de Cuba, por entonces ya epicentro de la lucha urbana armada en marcha indetenible dentro de la nación.

Los cadáveres de los jóvenes caídos en combate o asesinados en el Cuartel Moncada, inspiraron miedo a los esbirros de la tiranía. Para tratar de ocultar la barbarie de las torturas y los asesinatos, se propusieron hacer un entierro secreto que evitara, además, el conocimiento del pueblo sobre la ubicación de las sepulturas.

Los días precedentes al asalto del Cuartel Moncada, estuvieron muy lejos de transcurrir bajo la calma, la paz y la tranquilidad que pregonaban los representantes de la tiranía batistiana impuesta a la nación tras el artero golpe militar del 10 de marzo de 1952.

“¿Qué, te parece buena?”  “Creo que sí, a primera vista” La interrogante fue hecha por el joven revolucionario Fidel Castro Ruz; la respuesta pertenece al también  joven Ernesto Tizol.

El 19 de junio de 1907 falleció en La Habana, a la edad de 78 años, Doña Leonor Pérez, la madre del Apóstol de la Independencia y Héroe Nacional José Martí, después de sobrevivirlo 12 años, acompañada por su hija Amelia, con quien vivía en total pobreza.

El 14 de junio, une en sus natalicios a dos grandes patriotas forjadores de la historia cubana: el Mayor General del Ejército Libertador Cubano, Antonio Maceo Grajales, nacido en Santiago de Cuba en 1845, y a Ernesto Guevara de la Serna, el Che, venido al mundo en Rosario, Argentina, en 1928.

En tiempos en que la ofensiva de los ultraderechistas y los designios imperiales atenazan con hechos violentos, políticas neoliberales y campañas mediáticas agresivas a varios países de América Latina y fomentan guerras e intervencionismo por el mundo, el pensamiento y la figura de Ernesto Che Guevara evidencian su cercanía y necesidad, a punto de su 95 cumpleaños.

El Gobierno Revolucionario anunció el 6 de junio de 1961 la aprobación de la Ley de Nacionalización de la Enseñanza, una medida imprescindible para llevar a vías de hecho, con la profundidad requerida, la anunciada Reforma Integral que demandaba el sector para cumplir los esenciales objetivos de justicia social expuestos en el Programa del Moncada.

El bombardeo naval a Santiago de Cuba el 31 de mayo de 1898, hace 125 años, como parte de las acciones bélicas de la guerra hispano cubano norteamericana, resulta una real evidencia de las primeras acciones en la Isla de la intervención yanqui, que frustró el ideal martiano de lograr la independencia con la contienda de 1895-1898.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree