Historia
Raúl Roa García también fue periodista, de ahí que este oficio le impregnara la asertiva oratoria que marcó época en las sesiones de las organizaciones de Estados Americanos (OEA) y de Naciones Unidas (ONU) cuando defendía a Cuba. Este 18 de abril se cumplieron 116 años de su nacimiento.
Es una verdad inobjetable que la presencia personal del Comandante en Jefe Fidel Castro en la víspera y los combates contra la invasión mercenaria de Playa Girón, influyó en el heroísmo de los combatientes cubanos aún antes de los primeros enfrentamientos. El 15 de abril, ya herido de muerte por la metralla que de forma salvaje cayó sobre los aeropuertos de Ciudad Libertad, Santiago de Cuba y San Antonio de los Baños, el combatiente Eduardo García Delgado, poco antes de su último aliento, escribió, con su propia sangre, un nombre: FIDEL.
El 16 de abril de 1961, resume tres efemérides gloriosas para el pueblo cubano. Una, la declaración del carácter socialista de la Revolución cubana. Otra, el Día del Miliciano. Y la tercera, la fundación del Partido Comunista de Cuba.
Cada 16 de abril los cubanos conmemoramos el Día del Miliciano y las heroicas páginas escritas por los hombres y mujeres que hicieron del uniforme verde azul un símbolo del patriotismo y la defensa del país.
Cada 16 de abril los cubanos conmemoramos el Día del Miliciano y las heroicas páginas escritas por los hombres y mujeres que hicieron del uniforme verde azul un símbolo del patriotismo y la defensa del país.
Un domingo abrileño del 1892, desde el exilio, José Martí gestaba el futuro de la Patria en feliz coincidencia con el aniversario 23 de la Constitución mambisa de Guáimaro; organización creada que tenía el nombre de Partido Revolucionario Cubano (PRC).
En la historia de las luchas por la independencia de Cuba, la Asamblea de Guáimaro acontecida el 10 de abril de 1869, fue uno de los sucesos más trascendentes. Aunque la falta de unidad y algunas decisiones desacertadas tendrían un impacto posterior importante en el desenlace lamentable de la contienda, lo sucedido en aquel pueblo camagüeyano es, sin duda, memorable.
En la historia de la lucha clandestina en la ciudad de Santiago de Cuba, tiene un lugar bien ganado la Huelga de Abril, comenzada el día 9 de ese mes de 1958. La acción revolucionaria y la propaganda del Movimiento Revolucionario 26 de Julio, tuvieron una acertada convergencia, gracias a un plan cuidadosamente preparado y ejecutado.
Cuba es pródiga en mujeres que hicieron de las luchas sociales y la emancipación, la razón principal de su existencia a lo largo de la historia de la Revolución; sin embargo, una es singular por su legado y trasciende como monumento a la fortaleza femenina a la hora de hacerse un lugar en la vida política, laboral, en la defensa de la Patria y en las conquistas de sus derechos.