Este taller forma parte de los esfuerzos nacionales para mejorar la vigilancia entomo-virológica y fortalecer el sistema de alerta temprana ante posibles brotes de arbovirosis.
Participan en el evento biólogos, epidemiólogos y otros especialistas de la salud pública, quienes intercambian conocimientos y experiencias para implementar estrategias más efectivas en la prevención y control de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Estas enfermedades, transmitidas por vectores como el mosquito Aedes aegypti, representan un desafío constante para las autoridades sanitarias, especialmente en regiones tropicales y subtropicales.
El programa del taller incluye sesiones teóricas, trabajos prácticos en el terreno y otras acciones técnicas que permitirán a los participantes profundizar en el manejo integrado de vectores y en la vigilancia epidemiológica. Estas actividades buscan no solo actualizar a los profesionales en las últimas metodologías, sino también fomentar la colaboración entre las provincias orientales para enfrentar de manera coordinada los retos que plantean las arbovirosis.
Un momento destacado del evento fue el homenaje al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, en el monolito que guarda sus restos en el Cementerio Santa Ifigenia. Este acto,q realizado antes del inicio de la parte técnica del taller, refleja el compromiso de los participantes con los principios de solidaridad y dedicación al bienestar público que caracterizaron la labor de Fidel.
El taller se enmarca en los esfuerzos continuos del sistema de salud cubano para fortalecer las capacidades de vigilancia y respuesta ante enfermedades transmitidas por vectores, con el fin de proteger a la población y prevenir brotes epidémicos. La participación activa de especialistas de las provincias orientales asegura que los conocimientos adquiridos se implementen de manera efectiva en sus respectivas regiones, contribuyendo así a la salud y el bienestar de la población cubana.