En nombre del Alma Máter oriental, su rectora, la Doctora en Ciencias Diana Sedal Yanes, puso la distinción en manos de la Doctora en Ciencias Mariela Castro Espín, directora del Cenesex, dando cumplimiento a la Resolución del centro de altos estudios que reconoce sus aportes en el impulso de políticas públicas y transformaciones legislativas que han posicionado a Cuba como referente regional en materia de inclusión y no discriminación por orientación sexual e identidad de género.
En el perfil institucional de Facebook de la UO se destacan igualmente las contribuciones académicas y científicas del Cenesex al estudio de la sexualidad humana mediante investigaciones, publicaciones y eventos como las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia, que enriquecen el debate social y el conocimiento especializado en la materia.
Asimismo se pondera la labor de los trabajadores de la institución, quienes constituyen un baluarte en la batalla contra prejuicios y estereotipos y la promoción de valores como la igualdad, el respeto y el amor, en consonancia con los principios humanistas de la Revolución Cubana y el legado de la Heroína Vilma Espín.
Como parte de la visita de la dirección del Cenesex a la UO, su directora, la Doctora en Ciencias Mariela Castro impartió la conferencia La construcción de consensos por los derechos de las mujeres y las personas LGBTIQ+ en el proceso revolucionario cubano, en la que destacó que la educación de la sexualidad con enfoque de género y derechos humanos se ha constituido en objeto de política desde el 1ro de enero de 1959 y ha marcado la transición socialista en Cuba, aportando recursos teóricos-metodológicos para atender desigualdades instaladas por el sistema capitalista.
Castro Espín, firmó el Libro de Visitantes Distinguidos del Alma Mater oriental.