Originada por una estenosis aórtica severa acompañada de insuficiencia mitral ligera a moderada, una insuficiencia cardíaca crónica agudizada hacía urgente una solución médica ante el inminente cierre de la ventana quirúrgica, según información difundida en las redes sociales de la entidad sanitaria. El paciente presentaba una enfermedad valvular mitroaórtica combinada con cardiopatía isquémica esclerodegenerativa.
Implementado por primera vez en esta institución, el procedimiento de valvuloplastia aórtica con balón fue decidido por un colectivo de especialistas que valoró exhaustivamente el caso. Consiste en introducir un catéter con un balón en la punta a través de una vía periférica para dilatar el orificio valvular afectado.
Involucrando a cardiólogos intervencionistas, anestesiólogos, intensivistas, hemoterapistas, laboratoristas y personal de enfermería especializada, la intervención fue cuidadosamente planificada. En el Laboratorio de Hemodinamia del centro se desarrolló el proceder, el cual concluyó sin complicaciones.
Con signos evidentes de mejoría en su capacidad respiratoria y funcional, el paciente se encuentra actualmente asintomático y bajo seguimiento clínico favorable.
Ratificando la alta preparación y compromiso del personal del Cardiocentro de Santiago de Cuba, referente regional en la atención integral a pacientes con enfermedades cardiovasculares, este logro representa un avance significativo en la práctica de la cardiología intervencionista en el oriente del país.