Con la presencia de Aisha Gijsbertha, coordinadora del festejo en Curazao, país al que está dedicada esta edición de la también conocida como Fiesta del Fuego, se desarrolló una conferencia de prensa, en la que tomaron parte los representantes de medios informativos y agencias de noticias radicadas aquí.
También se encontraban en “El Ingenio”, Sadia Acosta Brooks, del Ministerio de Cultura; Raulicer García Hierrezuelo, director provincial de Cultura; Daniela Anaya, subdirectora de la Casa del Caribe, y otros directivos de esa institución que organiza el Festival,
La representante de Curazao expresó la satisfacción por asistir al Festival y aseguró cuán beneficioso será para estrechar aún más los lazos culturales entre ambos pueblos.
En términos similares habló Raulicer García Hierrezuelo, quien además ponderó los esfuerzos de la Casa del Caribe por mantener inalterablemente, un festejo anual y caribeño que siempre espera con alegría, la ciudad de Santiago de Cuba.
Daniela Anaya y otros representantes de la Casa del Caribe se refirieron a extenso programa de actividades que la Fiesta del Fuego desarrollará en diversos puntos de la urbe santiaguera, incluidos los tan populares desfiles de la Serpiente, el día 5 de julio, y del Fuego, el 9 de julio para clausurar el festejo, con el elemento adicional de la Quema del Diablo, en la Alameda Michaelsen.
Mañana 3 de julio quedará inaugurado el 44. Festival del Caribe, a las 4:00 p.m. en la sala principal del Teatro Heredia, y por la noche quedará abierta la tradicional exposición del Premio Nacional de Artes Plásticas, Alberto Lescay Merencio.
Hoy día 2 de julio, por la noche, el grupo Síntesis, luego de una prolongada ausencia de la tierra santiaguera, actuará para los participantes en el Festival, en el acto de bienvenida, en la Casa del Caribe.