Santiago de Cuba,

La justicia en Santiago de Cuba, un servicio al pueblo con visión de futuro

06 March 2025 Escrito por 

En el marco de la reunión anual de trabajo para evaluar los resultados de los tribunales de justicia en la provincia de Santiago de Cuba durante el año 2024, el Presidente del Tribunal Supremo Popular, Rubén Remigio Ferro, destacó el desempeño excepcional de los órganos jurisdiccionales en la región. Con un tono de satisfacción, Remigio Ferro subrayó que los resultados superaron las expectativas, reflejándose en indicadores clave como la resolución de la totalidad de los asuntos judiciales en un plazo menor a un año.

“La celeridad y la prontitud en la resolución de los casos son elementos fundamentales en la administración de justicia”, afirmó Remigio Ferro. Reconoció el esfuerzo de jueces, juezas y el personal de los tribunales santiagueros, quienes cumplieron con creces el mandato legal y las expectativas de la población. “Al final, lo que hacemos es un servicio a la población”, enfatizó, resaltando la importancia de garantizar los derechos y las garantías constitucionales en todos los procesos judiciales.

El Presidente del Tribunal Supremo también reflexionó sobre el papel de los jueces en Cuba, destacando que su labor va más allá de la mera aplicación de la ley. “En nuestro caso, la función del juez es aplicar las leyes vigentes, pero va más allá, porque la ley sola no alcanza para hacer justicia”, explicó. Remigio Ferro insistió en la necesidad de considerar el contexto social, económico y político del país, así como las circunstancias específicas de las personas involucradas en los procesos judiciales. “Es una justicia de contexto”, afirmó, distanciándose del concepto tradicional de justicia en otros países, donde se limita a la aplicación estricta de la normativa.

En este sentido, Remigio Ferro resaltó la importancia de una justicia conectada con la idiosincrasia, la historia y la cultura cubana. “Debemos tener en cuenta lo que somos como cubanos y lo que espera de nosotros la población”, dijo, recordando las enseñanzas de Fidel Castro y José Martí sobre una justicia inteligente y anclada en la realidad nacional.

Proyecciones para el futuro: modernización y compromiso social

Al referirse a las proyecciones para el año en curso, Remigio Ferro destacó la importancia de continuar asegurando la calidad en la toma de decisiones judiciales y el respeto a los principios de justicia. Además, mencionó la incorporación de tecnologías y la transformación digital como una de las prioridades del sistema judicial cubano. “Estamos en pleno apogeo de un proceso de transformación digital de la justicia”, explicó, refiriéndose a iniciativas como el expediente judicial, que permite tramitar los procesos mediante aplicaciones tecnológicas.

También se refirió a los avances en la introducción de la inteligencia artificial en los tribunales, un paso significativo hacia la modernización del sistema, a pesar de las dificultades económicas que enfrenta el país. “Es una justicia que se moderniza”, afirmó, destacando el papel de la ciencia, la investigación y la innovación en la identificación y solución de problemas judiciales.

Remigio Ferro mencionó el programa sectorial de ciencia e innovación, aprobado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, que incluye varios proyectos de investigación en los que participan jueces, juezas, académicos y profesores universitarios. “El despliegue de la ciencia y la innovación en los tribunales es un requisito importante de nuestro trabajo”, aseguró.

Comunicación y cultura jurídica: pilares de la justicia cubana

Otro aspecto destacado por el Presidente del Tribunal Supremo fue la importancia de la comunicación organizacional y social en el ámbito judicial. “Debemos incrementar la cultura jurídica de la población y brindar información transparente sobre cómo se resuelven los procesos judiciales”, afirmó. Remigio Ferro subrayó que la justicia no solo resuelve conflictos, sino que también contribuye a la calidad de vida de las personas al ofrecer soluciones oportunas y ajustadas a la ley.

“Resolver los desajusticios de conformidad con la legislación y el contexto en que vivimos es aportar a la calidad de vida de nuestra población”, concluyó, reiterando el compromiso de los tribunales cubanos con el servicio al pueblo y la mejora continua de su desempeño.

Con estas proyecciones, el sistema judicial en Santiago de Cuba se consolida como un pilar fundamental para la tranquilidad ciudadana y el desarrollo social, siempre con la mirada puesta en el futuro y en las necesidades de su gente.

  • Compartir:
                   
0 Comment 1223 Views
Daniela Verdecia Castillo

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

Nacionales

Internacionales

Videos

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree