Santiago de Cuba,

Autoridades piden máximo ahorro a grandes consumidores en Santiago de Cuba

13 June 2025 Escrito por 

Cuba atraviesa una profunda crisis en su sistema electroenergético, caracterizada por déficits significativos en la generación de electricidad. En este escenario, la eficiencia y el ahorro se han convertido en pilares fundamentales para la estabilidad del servicio, siendo el comportamiento de los grandes consumidores un factor determinante.

Dentro de la provincia de Santiago de Cuba, el municipio cabecera presenta mayor concentración de altos consumidores eléctricos, registrando la alarmante cifra de 4 238 clientes con demandas superiores a los 500 kW. Le siguen en importancia, aunque a gran distancia, los municipios de Contramaestre (con más de 500 consumidores en esta categoría), San Luis (sobre los 400) y Mella (por encima de los 300). Esta densa concentración de alta demanda ejerce una presión excepcional sobre la red.

Las autoridades provinciales han identificado un fenómeno particularmente preocupante: varios consumidores conectados a circuitos considerados "no apagables" o priorizados (que teóricamente no sufren los cortes programados) incrementan innecesariamente su consumo durante los horarios pico, aprovechando la continuidad del servicio. Este comportamiento agrava la sobrecarga del sistema en los momentos de mayor tensión, poniendo en riesgo la estabilidad de toda la red y pudiendo provocar colapsos imprevistos.

Ante esta situación, se hace un llamado contundente a la población, especialmente a aquellos en circuitos no apagables, y a las instituciones. Se solicita evitar encender equipos de alto consumo (como aires acondicionados) y luces innecesarias durante los horarios pico (generalmente tarde-noche). A las instituciones se les insta a mantener encendidas únicamente las luces de seguridad y desconectar todos los equipos no esenciales fuera de su horario laboral, eliminando cualquier gasto superfluo. La consigna es clara: maximizar el ahorro voluntario.

Para revertir los patrones de consumo problemáticos, las autoridades, con el apoyo de las organizaciones de masas, están implementando una campaña intensiva de concientización. Esta incluye debates en barrios y visitas directas tanto a clientes residenciales de alto consumo como a entidades del sector no residencial. El objetivo es explicar la gravedad de la situación nacional, el impacto local de la concentración de demanda y la responsabilidad compartida en el uso racional de la energía.

El Gobernador de la provincia, Manuel Falcón Hernández, enfatizó que la generación eléctrica es "uno de los principales problemas que atraviesa el país". Subrayó que la solución requiere un esfuerzo colectivo: "en la medida en que ahorremos y cumplamos con las orientaciones, las afectaciones podrán disminuir". La colaboración estricta de toda la población, en especial los circuitos priorizados, es un elemento crucial para mitigar la crisis y reducir la frecuencia e intensidad de las interrupciones en Santiago de Cuba.

  • Compartir:
0 Comment 3023 Views
Daniela Verdecia Castillo

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree