
M.Sc. Milagros Alonso Pérez
Licenciada en Periodismo. Máster en Estudios de Lengua y Discursos. Graduada de los posgrados de Gestión, Redacción y Publicación de Artículos Científicos en Ciencias Sociales y Humanísticas y de Gestión de Redes Sociales. Profesora Instructora de la Universidad de Oriente. Periodista del Sierra Maestra.
Nancy vive con Raúl, su esposo, en una casita del centro de la ciudad de Santiago de Cuba. De matrimonio ya son 60 años, más que bodas de oro. Son las tres de la tarde de un domingo, y en su casa están intentando sostener una conversación, pero un potente y agujereante ruido no se los permite ni exaltando la voz o cerrando puerta y ventanas. En la cuadra, a pocos pasos
de allí, un grupo de jóvenes y adolescentes tienen puesta música bien alta; y cuando Nancy le pide de favor que bajen un poco el nivel, le responden con una mueca de insulto, la fiesta sigue y el escándalo aumenta.
A mis alumnos intento hacerles entender por qué tienen tanto peso en nuestra vida las conductas aprendidas, más que las heredadas. Mi generación no es igual que la de mis padres ni la de ellos fue la de mis abuelos. En mi etapa estudiantil, todos frecuentábamos la biblioteca, y leer un libro, hojear sus páginas, era una experiencia irremplazable.
Los afiliados de la Unión de Periodistas, celebraron en la Universidad de Oriente del territorio, el Día de la Prensa Cubana, en el Aniversario 131 de la fundación del Periódico Patria por el Apóstol José Martí.
En la sala del antiguo Hospital Civil Saturnino Lora de Santiago de Cuba, hoy parte del museo del Complejo Histórico Monumental Abel Santamaría, inició la jornada de la prensa. Al encuentro en el lugar asociado a la epopeya del Moncada, al juicio del Líder Histórico de la Revolución cubana, y donde nació un ejemplo de Periodismo osado y militante, en la pluma de la santiaguera Marta Rojas , acudieron Odexa Fuentes Medina, Coordinadora de Programas y objetivos del Gobierno Provincial, Víctor Hugo Leyva Sojo, presidente de la Upec en el territorio, y afiliados de la organización.
El Organopónico de Segundo Frente, conocido por los lugareños como El gigante del Escambray, tiene mucho que ofrecerle a Santiago de Cuba en materia de producción de alimentos así lo constataron José Ramón Monteagudo Ruiz y Beatriz Johnson Urrutia, miembros del Comité Central del Partido, Primer Secretario en la provincia y Gobernadora, respectivamente.
Por segunda ocasión a Santiago de Cuba, llegó la ayuda de la organización no gubernamental Puentes de Amor, acompañada por la ONG Code Pink, quienes donaron alimentos y medicamentos para los dos hospitales infantiles de esta ciudad, y para uno de la provincia de Guantánamo.
Nacionales
-
Asiste presidente cubano a misa por el Pontificado del Papa Francisco
- Por Presidencia Cuba
El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez asistió este jueves a la Misa de Acción de Gracias por el Pontificado del Papa Francisco, que se realiza en la Santa Iglesia Catedral de…
-
Premio Internacional Fernando Ortiz para Abel Prieto
En la Sala Villena de la Uneac, fue entregado al intelectual cubano y presidente de Casa de Las Américas, Abel Prieto Jiménez, el Premio Fernando Ortiz, que otorga la fundación…
Internacionales
-
Egipto y Catar presentan nueva propuesta de tregua en Gaza con garantías internacionales
- Por Periódico Granma
Los gobiernos de Egipto y Catar, principales mediadores en el conflicto entre Israel y Hamás, han entregado al grupo palestino una nueva propuesta de tregua que contempla un alto el…
-
UNICEF alerta sobre crítica situación de hospitales pediátricos en Gaza tras 19 meses de conflicto
- Por Juventud Rebelde
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) emitió una grave advertencia sobre el estado de los centros hospitalarios para niños y recién nacidos en la Franja de…