La misma acontecerá como parte de las actividades aprobadas por Decreto presidencial, atendiendo a los objetivos y directivas para el año que transcurre.
Luis Ángel Lastre Rodríguez, contralor Jefe provincial informó a la prensa la participación de unas 305 personas, entre ellas miembros del Sistema Nacional de Auditoría, de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, asi como expertos de la Oficina de Normalización y de la Inspección de Trabajo.
Igualmente estarán presentes expertos de la Oficina Nacional de Control y Uso Racional de la Energía, además de la cooperación de estudiantes profesores de la Universidad de Oriente, de las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y la de Derecho.
Según se informó, serán auditados organismos pertenecientes a entidades subordinadas al MINTUR, Gobierno Provincial, MICONS, MINDUS, MINAGRI, MINAL, y MITRANS, pertenecientes al municipio cabecera, Palma Soriano, Contramaestre, Songo La Maya y San Luis.
Durante esos días se evaluará en cada entidad el cumplimiento y despliegue de las normativas aprobadas por el Sistema Empresarial Estatal Cubano, para garantizar el fortalecimiento de la Empresa Estatal Socialista.
Igualmente han previsto la aplicación de programas complementarios de acuerdo a las estructuras y características de cada centro, vinculados a procesos de contratación económica, cuentas por cobrar y pagar, uso y control del combustible, del pago de las nóminas de acuerdo a las escalas, fichas de costos, precios y tarifas, entre otros.
Marcia Fong, vice contralor provincial afirmó que todas las acciones que se realizarán responden a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2021- 2026, actualizados en el 8vo Congreso del Partido y los objetivos de trabajo de su primera Conferencia Nacional.
Reulis Silega Despaigne, vice contralor provincial, mencionó las motivaciones, que en el orden político, tiene dicha actividad, e hizo énfasis en las votaciones a realizarse el próximo 25 de septiembre por la nueva propuesta del Código de las Familias.
Asimismo mencionó el compromiso de los Auditores y su labor en el terreno, los que han recibido seminarios previos de preparación para el desempeño de tan importante actividad que contribuye a la eficiencia de nuestro sistema empresarial.