Santiago de Cuba,

Historia

Este 28 de mayo se conmemoran 65 años del Combate de El Uvero

A la mayoría de edad arribó el Ejército Rebelde aquel 28 de mayo de 1957, convicción que mantuvo Ernesto Che Guevara y que revive en cada palabra que expuso cuando reseñó la toma del Cuartel de El Uvero.

La batalla de Pichincha, librada el 24 de mayo de 1822, fue la acción que determinó la victoria final del pueblo ecuatoriano contra las tropas coloniales españolas. Al día siguiente, el general Antonio José de Sucre, quien condujo las fuerzas patriotas, tomó posesión de Quito, la capital.

Este 19 de mayo, se cumplen 127 años de la caída en combate del Héroe Nacional cubano, José Martí Pérez. Aquí, en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba, se atesoran sus restos.

Tenía 31 años el día en que una bala española le atravesó la sien y convirtió en ser de legendas al hijo de terratenientes, que combinaba en sí las cualidades de estadista y la temeridad y pericia de un avezado jefe militar.

“…el (partido) martiano encarnó una lección decisiva: los revolucionarios necesitaban y debían unirse en una organización política que los representase a todos, no disolverse en la dispersión que solo convendría al enemigo”. Foto: Martí y fundadores del PRC en Key West, Habana Radio.

Un nuevo aniversario del natalicio de Vilma Espín Guillois, es motivo de celebración en el Memorial que lleva su nombre. Allí se desarrolló como actividad central el coloquio titulado “Vilma Presente”.

 El mismo fue un homenaje a la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas a 92 abriles de su nacimiento. A ello se sumó el festejo por los 12 años de inaugurada la institución, siempre entregada a perpetuar la vida y obra de Vilma para las presentes y futuras generaciones.

Reconocidas sus hazañas en la manigua y su arrojo desmedido, ese que le añadió grandeza a su nombre. José Guillermo Moncada Veranes pasó a la historia por su porte y feroz estatura, por su impronta independentista labrada en tres contiendas.

Cuando de combatir por la libertad de la Patria se trataba, la dulce voz de Vilma se transformaba en enérgico himno de combate. Así lo hizo un día, como estudiante de la Universidad de Oriente, para denunciar a la tiranía batistiana, en este caso evocando unos versos del poeta cubano José María Heredia: Que si un pueblo su dura cadena/ no se atreve a romper con sus manos/ bien le es fácil mudar de tiranos/ pero nunca ser libre podrá.

Cada 16 de abril, Día del Miliciano, los cubanos conmemoramos el Día del Miliciano y las heroicas páginas escritas por los hombres y mujeres que hicieron del uniforme verde azul un símbolo del patriotismo y la defensa del país.

Con esas palabras concluyó José Martí un patriótico discurso, el 17 de febrero de 1892, en Hardman Hall, Nueva York, ante emigrados cubanos, luego de un recorrido por Tampa y Cayo Hueso. Por eso, esta pieza oratoria pasó a la historia como La oración de Tampa y Cayo Hueso.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree