Historia
El 7 de diciembre de 1896 cayó en combate en Punta Brava el Lugarteniente General Antonio Maceo, y junto a él su ayudante Panchito Gómez Toro, cuando ya había culminado la invasión del Ejército Libertador que llevó la guerra desde Oriente hasta los confines de Pinar del Río, derrotando a su paso cuantas fuerzas hispanas se le opusieron y burlando las trochas con que España pensaba evitar su avance.
El 5 de diciembre de 1956 – tres días después del desembarco- los expedicionarios del Granma, encabezados por Fidel Castro, tuvieron su bautizo de fuego en el lugar conocido como Alegría de Pío, una colonia cañera de la entonces compañía New Niquero, otrora provincia de Oriente.
"Puedo informarles con toda responsabilidad que en el año 1956 seremos libres o seremos mártires. Esta lucha comenzó para nosotros el 10 de marzo, dura ya casi cuatro años y terminará con el último día de la dictadura o el último día nuestro". Esas palabras pronunciadas por el joven revolucionario Fidel Castro el 20 de octubre de 1955, en la ciudad de New York, ante unos 800 cubanos que allí vivían, obligados a salir de su país por la precaria situación económica y la persecución política de la tiranía batistiana, eran el preludio de la expedición del yate Granma, que llegaría a Cuba el 2 de diciembre de 1956, para reiniciar la lucha armada.
"Puedo informarles con toda responsabilidad que en el año 1956 seremos libres o seremos mártires. Esta lucha comenzó para nosotros el 10 de marzo, dura ya casi cuatro años y terminará con el último día de la dictadura o el último día nuestro".
Del mismo modo en que nuestro estudiantado combatiera activa y enérgicamente a la sanguinaria tiranía de Gerardo Machado y Morales (1925-1933) bajo el liderazgo de Mella, Villena y Guiteras, la impronta de ese ejemplo estuvo presente en la combativa lid que esta grey estudiantil desplegó en una acción de vanguardia contra el terriblemente represivo y sangriento régimen de facto encabezado por el déspota Fulgencio Batista y Zaldívar (1952 - 1958).
La edición 32 del Encuentro Nacional de Historiadores Locales, que debía celebrarse en Santiago de Cuba en este mes, ha sido pospuesta y tendrá lugar aquí, del 2 al 4 de marzo de 2023.
Desde el exilio en México, Fidel Castro afirmó: “En 1956 seremos libres o mártires” y junto a Frank País, líder del Movimiento 26 de julio (M-26-7), con quien se entrevistó en la capital azteca, acordó que simultáneamente con la llegada del yate Granma a las costas orientales a finales de ese año se realizaría el alzamiento en Santiago de Cuba y en otras ciudades, con el fin de obstaculizar las operaciones del ejército batistiano contra los expedicionarios.
Este 27 de noviembre se conmemora el aniversario 129 del fallecimiento de Mariana Grajales -Kingston, Jamaica, 1893-, la patriota cubana cuya impronta se reverencia en nuestros días con el reconocimiento de ser amada como Madre de La Patria por sus connacionales agradecidos.
La Operación Carlota, nombre de la misión internacionalista cubana en ayuda al hermano pueblo de Angola, fue y sigue siendo una de las páginas más hermosas de solidaridad del pueblo cubano en sus más de 60 años de Revolución.
Hace ya 60 años. Pero aquel octubre de 1962 sigue vivo en la memoria cubana como uno de los momentos más trascendentes de su historia. Bloqueo naval, amenaza de exterminio nuclear. Redoblados intentos imperialistas por destruir a la Revolución.