Especiales
Que a Mariana Grajales Cuello se le haya nombrado “Madre de la Patria” no es un capricho de nadie o una idea salida de las emociones que genera el estudio de la historia de Cuba, ella hizo los méritos necesarios para ser recordada como paradigma de madre cubana, con acciones y frutos que a 208 años de su natalicio, aún son un sueño para muchas mujeres de estos tiempos.
A 72 años de fundado, el Mausoleo al Héroe Nacional de Cuba José Martí ubicado en el camposanto Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, constituye símbolo del patrimonio funerario nacional y sitio visitado cada día por numerosos transeúntes de todas latitudes.
Desde que irrumpió en el universo del espectáculo, Farah García Callava, o como el mundo la conoció: Farah María, se convirtió en un emblema artístico: por ese color de la piel, tan codiciado; por su simpatía; por la sensualidad y la belleza que irradiaba; por la gracia natural para moverse al cantar... era la elegancia personificada.
Conocer el asombroso mundo de la naturaleza resulta la pasión de los investigadores del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco), de Santiago de Cuba, quienes durante 30 años han dedicado su labor a la conservación de la variedad de especies.
Inés había enviudado cuando su hija se casó, entonces determinó darle a la joven pareja su cuarto matrimonial, y ella ocuparía la habitación más pequeña, con menos espacio y confort, pero lo hacía por placer.
Joven e investigadora talentosa, esa es la santiaguera Rut Benita Yero Haber, ganadora del Premio Audience Awards (Premios del Público) del Concurso Internacional Falling Walls Lab, certamen internacional que convoca a estudiantes, investigadores, empresarios y emprendedores creativos interesados en innovar con proyectos de alto impacto social.
José Emilio Camejo Acosta rememora esos pequeños instantes en que coincidió con Ernesto Che Guevara. Me dice "fueron pocos encuentros", como indicando que no compartían una gran amistad, -como si fuesen muchos los que tuvieron esa oportunidad.
Si para el Camagüey Ignacio Agramonte resulta hasta en gentilicio -agramontinos se hacen llamar- para nosotros, los hijos de Santiago de Cuba, la familia Maceo Grajales y, especialmente, Antonio tipifican lo mejor de nuestra identidad: rebeldes, heroicos y hospitalarios.
Que al “Guerrillero Heroico” Ernesto Guevara de la Serna lo hayan capturado y asesinado en la selva boliviana, fue una gran golpe para América Latina y los movimientos emancipadores de todo el mundo, pero su muerte y desaparición durante 30 largos años no significó la pérdida de su legado, mucho menos del ejemplo que ha guiado a varias generaciones en el camino del internacionalismo y el antimperialismo.
“La vida es un reto y hay que asumirla con optimismo. Seguiré batallando, porque amo a mi familia, mi trabajo y mi país”
Hay sucesos en la vida de las personas que ponen a prueba la entereza, la resistencia y el deseo de vivir, sea cual fuere el camino escabroso por vencer y aunque no es excepcional entre los cubanos, merece respeto, admiración y reconocimiento, sobre todo si se trata de una mujer, de ésas que tienen una historia anónima, digna de ser revelada.