Santiago de Cuba,

Especiales

Los pasillos del poligráfico Santiago extrañarán sus pasos finos, su voz de mando alta, pero delicada, su dulzura de fémina y su inteligencia en los cálculos, aunque su nombre quedará por muchos años en esta instalación que “robó” parte de la vida de Damaris Cardona Garbey.

“En una sola cosa somos iguales al 26 de julio de 1953: la misma fe en los destinos de la Patria, la misma confianza en las virtudes de nuestro pueblo, la misma seguridad en la victoria, la misma capacidad de soñar con todo aquello que serán realidades de mañana por encima de los sueños ya realizados de ayer”.

A mediados del siglo XIX, la ciudad de Santiago de Cuba, como capital del Departamento Oriental, demandaba de una nueva instalación militar que respondiera a los requerimientos técnicos de la época. El 1ro de octubre de 1859, se autoriza la construcción del “Campo Militar de la Reina.

El Complejo Histórico II Frente Oriental Frank País de Santiago de Cuba, arriba este 25 de julio a cinco décadas de inaugurado -en 1973-, y como saludo a la fecha se tienen concebidas distintas actividades.

Es conocido que cuando Fidel planificó el ataque a la segunda fortaleza militar del país, su idea era levantar y armar a los santiagueros, en su defecto marchar a la Sierra Maestra para hacer la guerra de guerrilla, intensión que finalmente puso en práctica y condujo a los rebeldes a entrar victoriosos en Santiago de Cuba.

Un niño devino protagonista de una de las más memorables páginas de heroísmo acontecidas en Santiago de Cuba: el refugio brindado por familias santiagueras a muchos de los sobrevivientes del asalto al Moncada. 70 años después Chilín evoca los detalles.

Que a Mariana Grajales Cuello se le haya nombrado “Madre de la Patria” no es un capricho de nadie o una idea salida de las emociones que genera el estudio de la historia de Cuba, ella hizo los méritos necesarios para ser recordada como paradigma de madre cubana, con acciones y frutos que a 208 años de su natalicio, aún son un sueño para muchas mujeres de estos tiempos.

A 72 años de fundado, el Mausoleo al Héroe Nacional de Cuba José Martí ubicado en el camposanto Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, constituye símbolo del patrimonio funerario nacional y sitio visitado cada día por numerosos transeúntes de todas latitudes.

Desde que irrumpió en el universo del espectáculo, Farah García Callava, o como el mundo la conoció: Farah María, se convirtió en un emblema artístico: por ese color de la piel, tan codiciado; por su simpatía; por la sensualidad y la belleza que irradiaba; por la gracia natural para moverse al cantar... era la elegancia personificada.

Conocer el asombroso mundo de la naturaleza resulta la pasión de los investigadores del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco), de Santiago de Cuba, quienes durante 30 años han dedicado su labor a la conservación de la variedad de especies.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree