
Orlando Guevara Núñez
Personas humildes. Trabajadores, profesionales, campesinos, estudiantes, empleados. Algunos sin empleo. Esa era la procedencia de la inmensa mayoría de los jóvenes que el 26 de Julio de 1953 protagonizaron el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Abel Santamaría Cuadrado, segundo jefe del asalto al Cuartel Moncada, fue uno de los combatientes que, hecho prisionero tras quedarse sin municiones, resultó asesinado, luego de bárbaras torturas que incluyeron cercenarle los ojos.
Sesenta y uno fueron los combatientes moncadistas que murieron durante la acción y los primeros días que sucedieron a aquel glorioso amanecer del 26 de julio de 1953.
¿Cómo fue el proceso del periódico Sierra Maestra desde la lucha clandestina hacia la victoria? ¿Cómo se produjo, el 1ro. de enero de 1959, ese paso trascendente? ¿Por qué no pudo salir, el 2 de enero, nuestro periódico, con su nombre bien ganado durante la guerra? A las puertas del aniversario 65 de su fundación, el análisis de estas circunstancias vale.
El imperio yanqui no solo ha hecho todo lo posible por destruir la Revolución cubana, sino que hizo turbias maniobras para evitar que naciera. O para que viniera al mundo mediatizada y domesticada.
El 16 de junio de 1963, en Mayarí Arriba, tuvo lugar un hecho de trascendencia histórica para el Partido en Oriente y en todo el país. Ese día, con la presencia del entonces Comandante Raúl Castro, quedó constituido el primer Comité Municipal del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC ) en las montañas. “En las montañas indómitas de Oriente, cuna de la primera Revolución Socialista de América - expresó en esa ocasión Jorge Risquet - el Partido despliega su roja bandera”.