
Orlando Guevara Núñez
El actual gobierno de los Estados Unidos- como todos sus antecesores desde el triunfo de enero de 1959- utiliza hoy las más sucias mentiras para justificar su intención de destruir la Revolución. Ahora vuelve con la farsa de que Cuba no coopera en la lucha contra el terrorismo. Otras veces han dicho que nuestro país promueve ese crimen del cual, en realidad, son ellos los principales protagonistas en el mundo.
La batalla de Pichincha, librada el 24 de mayo de 1822, fue la acción que determinó la victoria final del pueblo ecuatoriano contra las tropas coloniales españolas. Al día siguiente, el general Antonio José de Sucre, quien condujo las fuerzas patriotas, tomó posesión de Quito, la capital.
Este 19 de mayo, se cumplen 127 años de la caída en combate del Héroe Nacional cubano, José Martí Pérez. Aquí, en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba, se atesoran sus restos.
En una ocasión escribí – y ahora lo reafirmo- que desde el triunfo de la Revolución cubana, todos los gobiernos de los Estados Unidos, tanto republicanos como demócratas, han sido los mismos perros con los mismos collares. Algunos han ladrado menos, pero han mordido igual.
Cuando de combatir por la libertad de la Patria se trataba, la dulce voz de Vilma se transformaba en enérgico himno de combate. Así lo hizo un día, como estudiante de la Universidad de Oriente, para denunciar a la tiranía batistiana, en este caso evocando unos versos del poeta cubano José María Heredia: Que si un pueblo su dura cadena/ no se atreve a romper con sus manos/ bien le es fácil mudar de tiranos/ pero nunca ser libre podrá.
El doctor Juan Amado Díaz Sarduy y la doctora Melba Puzo Hansen, fallecieron aquí en la semana que concluye. Ambos Hijos Ilustres de Santiago de Cuba, condición otorgada por la Asamblea Municipal del Poder Popular. Los dos integrantes del Grupo de Las Ardillas, nombre adoptado por los alrededor de 200 médicos egresados en diciembre de 1960.