Juan Mario Echavarría Hernández, delegado provincial de Recursos Hidráulicos, precisó a la ACN que en estos lugares se buscan nuevas fuentes, se trabaja en la perforación de pozos y la instalación de bombas manuales, recuperadas a partir del movimiento de innovadores.
Indicó que se mantiene el suministro a través de carros cisternas, además de la búsqueda de alternativas como la habilitación de reservorios comunes, entre otras estrategias que faciliten el acceso del líquido vital a la mayor cantidad posible de habitantes.
En el caso de la cabecera provincial, las inversiones incluyen la supresión de salideros y arreglos en las conductoras, lo cual aumenta la calidad del servicio, enfatizó el directivo.
A la vez, avanzan obras como la desalinizadora de Caletones, en el municipio de Gibara y la planta potabilizadora de Cueto, además de las garantías de abasto a los polos turísticos en El Ramón de Antilla, Pesquero y Guardalavaca, refirió.
Por otra parte, con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas se favorecen áreas rurales y de difícil acceso, con la instalación de bombas solares y sistemas de riego que benefician a la agricultura, y se integran a la implementación del Programa de Adelanto de la Mujer.
Holguín tiene más de 779 mil clientes asociados a sistemas de acueducto y alcantarillado, lo cual representa el 76 por ciento de su población y se potencian asimismo obras como el Trasvase este-oeste y la presa Levisa para impulsar la agricultura en localidades rurales.