En el encuentro que sesionó este miércoles, se debatió acerca del Periodismo radial en situaciones de contingencia; teniendo como referente las últimas acciones que en el orden informativo se desarrollaron ante las contingencias energética, meteorológicas y sísmicas vividas recientemente, en las que la CMKC Radio Revolución, tuvo un papel protagónico.
La periodista Betty Beatón Ruiz, en Trabajadores resumió el intercambio y dijo: "favoreció la socialización de buenas prácticas, la reflexión sobre los vacíos informativos, la inmediatez, la relación con las fuentes, la capacitación, la autopreparación, entre otros asuntos"
El Taller, que contó con la presencia de Víctor Hugo Leyva Sojo, presidente de la Upec, invitó, además, a colegas de Radio Mambí, Radio Coral, profesores de la Universidad de Oriente, y especialistas de temas relacionados con situaciones de crisis, quienes "reconocieron que en medio de complejas situaciones de contingencia que ha enfrentado y enfrenta el país, los periodistas del sistema radial santiaguero han sabido dar respuesta oportuna e informar a los oyentes con apego a la verdad", acotó Beatón Ruiz.
Leyva Sojo, a las puertas de este 14 de marzo, Día de la Prensa Cubana, felicitó a la delegación de base de la CMKC, por lograr por más de 20 años este Taller que tanto tributa al periodismo.
Asimismo, el colectivo de radialistas recibió palabras de gratitud y reconocimiento de participantes de lujo como la Ingeniera Mayra McCalla Irsula, directora del proyecto de remodelación de la Unidad 5 de la termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), el Ingeniero Léster Cedeño, director del Centro de Carga del Despacho Eléctrico de la provincia, y el Dr. C. Darío Candebat Sánchez, especialista del Centro Nacional de Investigaciones Sismologicas (CENAIS).
Ellos, según acotó la corresponsal de Trabajadores en Santiago de Cuba, "explicaron cuestiones vinculadas a su área de trabajo, las cuales se contextualizan en contingencias en las que los periodistas han tenido que dar cobertura, díganse la situación electroenergética y los sismos de gran intensidad", finalizó.
Este espacio de reflexión y debate fue propicio para felicitar a ' La que siempre le acompaña' como se identifica a la CMKC, que fue fundada el 23 de marzo de 1930, y que desde entonces, ya hace 95 años, sigue en el corazón de los santiagueros.