Santiago de Cuba,

Titulares

El 25 de junio de 1941 le nacía a Santiago de Cuba otro de los tantos hijos que entregaría esta ciudad a las luchas por la libertad del pueblo cubano: José Guillermo Moncada, que pasaría las gloriosas páginas de nuestra historia como “el caballero de la guerra”.

Abrazados a lo más glorioso de la historia patria que nos trajo hasta aquí y al compromiso con el futuro, celebran este 4 de abril las nuevas generaciones de santiagueros los aniversarios 64 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y 63 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), en intensa jornada de celebración que se extenderá hasta el próximo día 11.

La oficina alemana de promoción de comercio y las inversiones en Cuba, se reunieron en esta ciudad, con empresarios privados del sector productivo en el Oriente del país para identificar potencialidades de negocios entre empresarios cubanos y alemanes.

Como una integradora y madura respuesta desde el conocimiento a los Objetivos Estratégicos para el Desarrollo Sostenible la Universidad de Oriente (UO), desarrollará desde este 7 de abril y hasta el próximo día 11, la IV Convención Internacional Ciencia y Conciencia.

Entre las escaseces que vive Cuba por la situación económica que atraviesa diariamente, un país bloqueado y que en no pocas ocasiones tiene que hacer sus importaciones desde el otro lado del globo terráqueo, acudiendo a terceros suministradores demorando la llegada al país de los buques con tal o más cual productos. Es reiterativo conocer por los medios de difusión masiva cuántos obstáculos se vencen para poder llevar adelante el desarrollo del archipiélago que se ve afectado por esa criminal política del Gobierno de los Estados Unidos, que desde hace un tiempo atenta contra la estabilización de la nación lacerando la gestión de sectores calves que inciden directamente en la población.

"Desde la tarde de este jueves se realizan las operaciones de atraque de un buque cargado de arroz, en la terminal multipropósito del Puerto Guillermón Moncada", compartía en su perfil de Facebook la Primera Secretaria del Partido en la provincia, Beatriz Johnson Urrutia. 

El vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dimitri Chernishenko, rindió tributo hoy en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, de esta ciudad, al Líder Histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz.

El abanderamiento de la Delegación Municipal que representará a San Luis en la Asamblea Provincial 64 Aniversario de la Organización de Pioneros José Martí, tuvo lugar este miércoles en el patio del Museo Polivalente 29 de Abril del territorio, rindiendo homenaje además a José Martí en el 130 aniversario de su caída en combate, que se conmemora el venidero 19 de mayo.

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel lamentó este miércoles el deceso, a los 94 años de edad, del revolucionario Ernesto González Campos, asaltante al cuartel Moncada.

En su cuenta en la red social X, el dignatario envió condolencias a familiares y amigos de quien “mantuvo hasta el final de su vida el espíritu rebelde”.

"Ha muerto el asaltante al Moncada, Ernesto González Campo, conocido cariñosamente por Palillo, a quien saludé en el reciente encuentro con los combatientes. Condolencias a familiares y amigos del destacado revolucionario que mantuvo hasta el final de su vida el espíritu rebelde".

González Campos nació en el poblado de Calabazar, en el entonces municipio de Santiago de las Vegas, hoy municipio de Boyeros, el 24 de marzo de 1931, hijo de una familia muy humilde, de procedencia obrera.

Comenzó sus estudios primarios en la Escuela de Calabazar, hasta el 6to. Grado, y no continuó porque sus padres no pudieron costear el viaje diario a Santiago de las Vegas.

A los 13 años, empezó a trabajar como aprendiz de zapatero en su tierra natal, mientras estudiaba en una escuela nocturna.

A los 16 años se unió a la Juventud Ortodoxa, cuando Eduardo R. Chivás se separó del autenticismo y creó el Partido del Pueblo Cubano Ortodoxo.

Participó en las actividades de la célula de Pedro Trigo, junto a René Badía, Oscar Quintela, Pedro Gutiérrez y otros simpatizantes.

Se le encomendaron tareas vinculadas con la distribución de la propaganda. Conoce en estas actividades a Conchita Fernández, Pastorita Núñez, Pelayo Cuervo, y al compañero Fidel Castro Ruz.

Después del Golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, se incorporó, junto a Fidel, a la denuncia del tirano Batista, y se involucró en los preparativos para la acción del 26 de Julio.

También participó, junto a Fidel y otros combatientes, en la primera histórica marcha de las Antorchas.

Realizó, con Jesús Montané Oropesa, los hermanos Mateu y Gabriel Gil, el recorrido hacia Santiago de Cuba, para el asalto al cuartel Moncada, y luego de la acción militar fallida, logró salir de Santiago y llegar a La Habana.

Allí comenzó la lucha por la liberación de sus compañeros detenidos por su participación en estos hechos, que derivó, con la ayuda del pueblo, en la excarcelación de los moncadistas, quienes posteriormente fueron saliendo hacia México.

Ernesto estuvo entre los compañeros designados por Fidel para permanecer en el país, a fin de preparar las condiciones y seguir la lucha por la definitiva independencia.

Se mantuvo en la clandestinidad y respaldó a los expedicionarios del yate Granma, y luego a los combatientes del Ejército Rebelde.

Tras el triunfo del 1ro. de enero de 1959, se incorporó a las Milicias Nacionales Revolucionarias; participó en la lucha contra bandidos en el Escambray, y combatió contra los invasores mercenarios en las arenas de Playa Girón.

En 1962 se incorporó a la vida laboral, inicialmente como normador de la industria textil y, posteriormente, por más de 10 años en la Marina Mercante.

Fundador del Partido Comunista de Cuba, por varios mandatos se desempeñó como delegado de su circunscripción, cumpliendo cabalmente con esa responsabilidad y manteniendo un permanente vínculo con sus electores.

Por los servicios prestados a la Patria, recibió numerosas condecoraciones y distinciones.

Ostentaba las Medallas de Combatiente de la Lucha Clandestina; las conmemorativas Aniversarios de las FAR por 10, 20, 30, 40, 50 y 60 años, y la 50 Aniversario de los órganos de la Seguridad del Estado; las medallas de Combatiente de Playa Girón y de la Lucha Contra Bandidos; así como las distinciones 28 de Septiembre y Mártires de Barbados.

Ernesto González Campos sobresalió por su humildad, sencillez, por su lealtad absoluta a Fidel y Raúl, su defensa permanente de la unidad entre los revolucionarios y su consagración, hasta su último aliento, a las tareas que la Revolución le encomendó.

Forjó un estrecho vínculo con el pueblo, con los jóvenes y, en particular, con la Federación Estudiantil Universitaria, acompañándolos siempre en sus actividades.

Por decisión de su familia, su cadáver será cremado y sus cenizas serán depositadas, el próximo viernes 4 de abril, a las 10:00 a.m., en ceremonia militar, en el Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

En el Aeropuerto Internacional Antonio Maceo Grajales, de esta ciudad, fue recibido el Vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia, Dmitri Chernyshenko, para iniciar su visita oficial a nuestro país, donde cumplirá un amplio programa concebido para fortalecer el excelente estado de las relaciones intergubernamentales.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree