Santiago de Cuba,

Titulares

Concluyendo en Guantánamo, retornamos a Santiago de Cuba. Nos esperaban las máximas autoridades del partido y el gobierno de la provincia, los diputados y claro también, nuestros transportistas.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, presidieron este viernes, 6 de junio, el acto de ascensos de jefes principales en el Ministerio del Interior, en ocasión del aniversario 64 de esta institución; momento en el que fue ascendido al grado militar de general de Cuerpo de Ejército, el compañero Lázaro Alberto Álvarez Casas, miembro del Buró Político y Ministro del Interior.

Encabezada por Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, se realizó en Santiago de Cuba una evaluación integral de la situación electroenergética en el territorio y su impacto en servicios esenciales para la población.

Como oportunidades para el desarrollo integral de la segunda provincia en importancia socioeconómica del país calificó el miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, a los programas relacionados con la producción agroalimentaria, tecnologías sostenibles y, de manera peculiar, los 35 proyectos de cooperación y colaboración internacional, de los que 12 están estrechamente vinculados con la agricultura.

Quiero ratificar aquí que Cuba seguirá apostando por el mayor acceso posible a las tecnologías, bajo el principio de que cada vez sea más equitativo, más inclusivo y que apunte al desarrollo.

La Federación Estudiantil Universitaria de la Mambisa Universidad de Oriente, concluyó este 4 de junio con su última Asamblea Post X Congreso "de regreso a la brigada", a nivel de facultades y residencias estudiantiles.

Hoy, cuando el sol ilumina el relieve del Che en la fachada del Ministerio del Interior (MININT), no es solo un día de conmemoración, sino de memoria viva. Sesenta y cuatro años atrás, un 6 de junio de 1961, nacía oficialmente esta institución, heredera de la audacia rebelde y forjada en el fuego de las primeras batallas contra la contrarrevolución. Su historia no es solo la de un organismo, sino la de miles de hombres y mujeres que, desde el silencio o la acción, han defendido el orden y la tranquilidad de Cuba con un valor que trasciende los uniformes.

Es el medio ambiente la mayor riqueza que tienen los humanos. Este es capaz de proporcionar vida, diversidad de especies, recursos naturales, bienestar y adaptabilidad, en un planeta que cada día se deteriora más por la acción del hombre. Por eso depende de las personas su cuidado y conservación.

Con una misa de acción de gracias, realizada en la Catedral de La Habana, saludó hoy Cuba el inicio del pontificado del Papa León XIV en ocasión de la conmemoración del aniversario 90 del establecimiento de relaciones ininterrumpidas entre Cuba y la Santa Sede.

Con el propósito de fomentar el desarrollo productivo, salvaguardar los recursos naturales y fortalecer la defensa de la Patria socialista, el dos de junio del año 1987, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, entonces Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, fundó el Programa de Atención al Desarrollo Integral de las Regiones Montañosas del país, también conocido como Plan Turquino.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree