El Dr. Julio Guerra Izquierdo, director general de salud en la provincia de Santiago de Cuba, -en el acto -efectuado en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales-, destacó como ese personal no descansa en aportar sus esfuerzos para satisfacer a la población en medio de las carencias de medicamentos, materias primas e insumos médicos, producto por el recrudecimiento del bloqueo de la administración de Estados Unidos a Cuba.
En ese entorno la Dirección General de Salud de la Provincia de Santiago de Cuba entregó reconocimientos a instituciones, empresas y a trabajadores. Entre los estimulados el Grupo de Ensayos Clínicos de la Universidad de Ciencias Medicas de Santiago de Cuba, la Empresa Comercializadra de Medicamentos EMCOMED, Departamento de Medicamentos del Municipio de Contramaestre y los Servicios Farmacéuticos de los Hospitales Infantil Norte Dr. Juan de la Cruz Martínez Maceira y Materno Sur Mariana Grajales Cuello.
Otros de los galardonados son los Policlínicos José Martí, de la urbe santiaguera y Victoria de Girón, de Palma Soriano y los Centros de Producción Local, de los Municipios de Santiago de Cuba, San Luis y Palma Soriano.
También se reconoció el trabajo de las Farmacias de Soledad de Mayarí, del Municipio de II Frente, de Pastorita, Micro 7, 28 de Septiembre, El Cobre, Altos del 30 de Noviembre, Piloto La Maya, Palmarito, de Mella, junto a 34 trabajadores destacados del Laboratorio de Anticuerpos y Biomodelos Experimentales LABEX, de EMCOMED, del Centro de Toxicología y Biomedicina, del Departamento de Farmacia de la Universidad de Oriente, del Grupo de Ensayos Clínicos y de farmacias y hospitales de la provincia.
ACN
La cita forma parte de los festejos por el Día Nacional del Trabajador Farmacéutico, a celebrarse el 22 de noviembre en homenaje al natalicio del luchador revolucionario Antonio Guiteras, destacado especialista del ramo.