Santiago de Cuba,

Celebran XV Jornada Provincial de Imagenología Santiago de Cuba 2025

11 April 2025 Escrito por 

Este viernes 11 de abril de 2025, la comunidad médica santiaguera celebró la XV Jornada Provincial de Imagenología, marcando el reinicio de estos encuentros científicos tras un prolongado hiatus debido a la pandemia de COVID-19. Bajo el lema "Diagnósticos por imágenes: Tu salud va por mí", el evento no solo simbolizó la reanudación del diálogo académico, sino también un homenaje a la resiliencia de los especialistas que, pese a las carencias materiales del sistema de salud cubano, han mantenido altos estándares diagnósticos. La jornada rindió tributo al Dr. Díaz Sarduy, pionero de la imaginología en Santiago de Cuba, y anunció la creación de un evento homónimo en noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Radiología.

Logros científicos y formación de relevo
Durante la apertura, la Dra. Mariela Cruz Ferrer, jefa del Grupo Provincial de Imagenología, destacó que el evento exhibió 31 trabajos de terminación de residencia y posters electrónicos con hallazgos relevantes en hospitales como el "Saturnino Lora", el "Juan Bruno Zaya" y el "Oncológico Conrado Benítez". Subrayó que, a pesar del deterioro tecnológico —una consecuencia directa de las limitaciones económicas—, la especialidad ha garantizado diagnósticos precisos y tempranos, esenciales para múltiples disciplinas médicas.

El Dr. Argenis Rodríguez Cascaret enfatizó el rol de la imaginología en el diagnóstico de enfermedades transmisibles y no transmisibles, resaltando la concordancia entre resultados radiológicos, clínicos e histopatológicos. Sin embargo, señaló como principal desafío la formación de nuevas generaciones en técnicas avanzadas (resonancia magnética, ecografía), para lo cual se reorganizó el capítulo provincial de la especialidad, con planes de talleres y jornadas científicas.

Investigaciones con impacto clínico y social

Entre los trabajos presentados, sobresalió la investigación del Dr. Christian César Otero González sobre la Concordancia clínica y tomográfica en afecciones no traumáticas de senos paranasales, que demostró cómo evitar procedimientos invasivos en diagnósticos de sinusitis o tumores. Por su parte, la Dra. Daneisy Sánchez Griñán presentó un estudio pionero en cáncer anal y rectal mediante resonancia magnética, revelando diagnósticos tardíos y abogando por la implementación del Consenso Nacional de Prevención en Oriente, especialmente en grupos de riesgo (pacientes con VIH-Sida, VPH o prácticas sexuales sin protección).

La Dra. Dayana Acosta Jiménez expuso hallazgos tomográficos en pacientes post-COVID, identificando patrones como fibrosis pulmonar y engrosamientos pleurales, cuya detección es clave para reducir secuelas mediante intervenciones tempranas.

Los participantes coincidieron en que el evento reafirmó el compromiso ético y la creatividad de los profesionales cubanos. La Dra. Cruz Ferrer recalcó: "A pesar de las carencias, no hemos dejado de ofrecer diagnósticos certeros. Nuestra especialidad es el puente entre la clínica y la cura".

La jornada cerró con un llamado a fortalecer la colaboración interhospitalaria y a honrar el legado del Dr. Díaz Sarduy, cuyo espíritu innovador sigue guiando a la imaginología oriental.

Con esta reanudación, Santiago de Cuba no solo celebra su capacidad de resistir, sino también su voluntad de avanzar, demostrando que la ciencia y la humanización pueden florecer incluso en contextos adversos.

  • Compartir:
0 Comment 1104 Views
Daniela Verdecia Castillo

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree