Santiago de Cuba,

Tensa situación con la cobertura de harina

27 February 2025 Escrito por 

En la provincia Santiago de Cuba Industria Alimenticia anuncia serias afectaciones del pan de la Canasta Básica Familiar.

La tensa la situación de la Harina de Trigo en el país ha provocado afectaciones en la distribución y producción del pan de la canasta básica familiar. Para ampliar la información, Jorge Luis Arce Ferrer, director provincial de la Industria Alimenticia, expresó a diferentes medios de prensa del territorio que:

“Este 27 de febrero Santiago de Cuba amaneció con cero cobertura de harina para la producción del pan normado y para los organismos priorizado.

“Actualmente en el país únicamente está procesando el cereal el molino de Cienfuegos, producción que no abarca a todo el territorio nacional.

“A partir de este 27, no tenemos confirmación del comportamiento de esa fabricación ni tampoco fecha fija de cuando nos corresponderá el suministro de la fécula para la producción del demandado producto, y se distribuirá cada provincia un 50% paulatinamente.

“En el caso nuestro, consumimos unos 41,8 toneladas de harina para la producción del pan de la canasta y el de los organismos priorizados. Según información recibida ayer viernes, van a tratar de entregar lo establecido por el organismo central, pero insisto el día que llegará no lo sabemos.

“Nos prepararemos para la distribución ese 50% cuando arribe aquí, hay que decirle a la población que el municipio santiaguero requiere de esa cantidad para poder entregar el pan a todos los consumidores.

“Entonces, también hay que aclarar que cuando nos toque otro 50% abarcará el resto de los municipios, por lo que se realizará un ciclo productivo de rotación para que a cada consumidor le llegue su cuota normada según las posibilidades que tiene el país, así como la capacidad de molida que tenga esa industria, además de que cuando le toque a un lugar X será para cubrir el 100X100 de los consumidores”.

Arce Ferrera, agregó: “Como primera fuente de comunicación está la panadería que se mantendrán abiertas, y los administradores, almaceneros, y maestros panaderos serán los encargados de transmitir la información a la población, de conjunto con el consejo popular y los delegados de las circunscripciones.

“Las panaderías se mantendrán abiertas y trabajando en producciones alternativas: té, refresco, caldosa, viandas con mojo, bola de yuca, croqueta, etc. Estamos enfrascados en la búsqueda de materias primas alternativas como son las viandas, los vegetales, las frutas para que ayuden un tanto a suplir el déficit de pan” acotó el Director Provincial de la Alimentaria.

  • Compartir:
0 Comment 1413 Views
Angela Santiesteban Blanco

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree