Estas jornadas, también han involucrado a las organizaciones políticas, sociales y de masas, de control popular y comunicacional, en la prevención y el enfrentamiento a fenómenos sociales que inciden en el orden interior, la seguridad, y la tranquilidad ciudadana.
Con anterioridad, se evaluaron un conjunto de acciones atendiendo a las características de cada territorio, dígase control, inspección, operativos, y tareas de carácter jurídico- penal.
Asimismo, se incluyó la revisión de los planes y el funcionamiento de los grupos de prevención, la vigilancia en centros estatales, el cumplimiento de la guardia obrera, cederista, el accionar de las patrullas campesinas y de los destacamentos Mirando al Mar.
La realización de operativos en lugares de mayor incidencia delictiva o repercusión social; la intervención en áreas proclives al consumo de drogas, las verificaciones fiscales al sector no estatal, el enfrentamiento a las violaciones de precio, el control sobre el uso ilegal de la tierra y la masa ganadera, y la ejecución de juicios ejemplarizantes; fueron de las acciones recurrentes que caracterizaron la semana.
Este Ejercicio, no solo fortalecerá el control interno y externo de los organismos del Estado, el Gobierno, las entidades, así como el control social; ha servido, además, para intensificar el cobro de multas, articular a las organizaciones de masas, y potenciar el sistema de información y denuncia de la población.
En otro orden, se desarrollaron actividades de carácter educativo que contaron con el apoyo de los miembros de la Feem y la Feu, en función de promover y exigir el respeto a la legalidad.
Sacar a la luz todo lo que puede hacerse desde la comunidad, fue otro de los propósitos. La realización de foros cívicos en centros educacionales, barrios y entidades administrativas, el fortalecimiento de grupos de prevención en los 126 consejos populares, las acciones de apercibimiento, la concreción de reuniones, barrio debates y charlas sobre droga y violencia de género, en lugares de alta incidencia, y la realización de ferias de trabajo en los nueve municipios para potenciar la incorporación de los desvinculados, complementaron el Ejercicio, que debe convertirse en práctica cotidiana para transformar el entorno.
Se impone también, revisar las contrataciones con las formas productivas, con los campesinos, para que sus productos lleguen a los mercados y no a la mano de revendedores.
El llamado es a enfrentar las actividades o comportamientos antisociales, la evasión fiscal, los precios abusivos, los fenómenos asociados a la corrupción. Todo lo que afecte a la sociedad, la economía y la seguridad de la población, debe ser denunciado y tendrá una política de rigor, de tolerancia cero.
Las ilegalidades y delitos no pueden verse con quietud, como parte de la cotidianidad; debe lograrse el rechazo popular ante lo mal hecho, y las medidas a tomar serán enérgicas. No quedarán impunes los hechos que atenten contra el Estado y la tranquilidad ciudadana.
No se trata de reprimir, sino de cumplir con lo que está legislado; por eso la desobediencia, el desacato, la violencia, el portar armas blancas o de fuego, y otras actitudes repudiables, serán penalizadas con severidad.
De igual manera, ya se toman medidas de retiro de la licencia operativa a aquellos transportistas que evaden las multas e inspecciones, y se van de la ruta dejando de prestar servicios y generando crisis en la transportación de pasajeros.
Por otra parte, es imprescindible el actuar más enérgico de directivos y cuadros de entidades claves de la economía; así como evaluar constantemente la profesionalidad y transparencia de todos los cuerpos de inspectores en el ejercicio de sus funciones; y se precisa también utilizar los estados de opinión para tomar medidas puntuales, actuar en cada territorio con prontitud, y no dejar que los males se agudicen.
Con la implementación de este Ejercicio integral con participación y control popular, se da continuidad a un conjunto de acciones que se venían desarrollando en todos los territorios; sin embargo, el hecho de que aconteciera entre dos fechas históricas relevantes, lo enmarca, además, en un ejercicio de combate revolucionario, que eleva el patriotismo.
Tomo las palabras del Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez cuando advirtió que: “Los tiempos no son ni de autocomplacencias ni de inercias que no sepamos romper. Nuestro pueblo reclama resultados, y a ese pueblo nos debemos”.
Entonces, el llamado es a fortalecer la unidad nacional, a estar unidos, de pie y combatiendo.
Precisiones del Minint
Como parte de las medidas que implementa el Ministerio del Interior para preservar la tranquilidad ciudadana en la provincia y teniendo en cuenta la alta incidencia de delitos violentos, con énfasis en el empleo de armas blancas en la vía pública con fines lucrativos, para agredir a personas en actividades recreativas o su uso frecuente asociado a la violencia contra la mujer, se vienen fortaleciendo las acciones policiales en lugares de desplazamiento, de ocurrencia de hechos, para minimizar su impacto social.
Hemos detectado 228 ciudadanos, en su mayoría jóvenes y adolescentes portando armas blancas, entre ellos limas, cuchillas, punzones, cuchillos y otros, constituyendo estas conductas antisociales violaciones de la ley, previstas y sancionadas en el Artículo 279 del Código Penal, con sanciones de hasta 2 años de privación de libertad.
Con vistas a eliminar sus causas, hacemos un llamado a los padres para elevar el control de sus hijos, a los jóvenes y personas de nuestra sociedad a un comportamiento cívico coherente, sano y transparente.
Identificamos que muchos de los casos de tenencias de armas y lesiones se producen en actividades recreativas que no fueron aprobadas por las entidades facultativas y que por demás los esquemas musicales no se corresponden con una recreación sana para los jóvenes. El Minint, la Fiscalía y los Tribunales arrecian las medidas penales sobre estos ilícitos, en cumplimiento de lo establecido en nuestra legislación vigente.