Fue presidido por la Primera Secretaria del PCC en el terrritorio, MSc. e Ing. Beatriz Johnson Urrutia, y del Delegado Territorial del CITMA, DrC. José Alejandro Zapata Balanque. En el mismo fueron reconocidos los investigadores que se destacaron en el área de las ciencias durante el recién terminado 2024: Premios Provincias de la ACC (la resolución que los otorga fue leída por el académico DrC. Ricardo Hodelin Tablada), jóvenes y estudiantes investigadores, entre otros.
De manera especial, se entregó la Orden Carlos J. Finlay en los dos últimos periodos a investigadores e instituciones acreedores de tan importante distinción: Dra.C. Arelis Ábalos Rodríguez, Dr.C. Pedro Muné Bandera, Dra. C. Rosa María Pérez Silva, Dr. C. Humberto Joaquín Morris Quevedo, Dra. C. Zenaida Paulette Frómeta Salas, Dra.C. Ofelia Pérez Montero, DrC. Enrique Marañón Reyes, Dr C. Luis Enrique Bergues Cabrales, Dr. C. Roberto Sagaró Zamora, DrC. Darío Candebat Sánchez, DrC.Damaris Fuentes Pelier y la historiadora de la ciudad, la DrC. Olga Portuondo Zúñiga, premio Nacional de Ciencias Sociales y Premio Nacional de Historia, así como entidades: Centro de Manejo de Zonas Costeras (CEMZOC), Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas ¨Manuel F. Grant¨ y Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA)
Sin dudas, son colegas y centros que tienen una gran trayectoria científica que avalan con creces tan alto reconocimiento.
Un importante reconocimiento se entregó a los tres centros gestores de los programas territoriales del CITMA: Emproy 15, Centro de Biofísica Médica y CNEA. Es un respaldo muy importante a entidades que garantizan que los programas científicos tengan feliz desarrollo.
El acto transcurrió con fluidez, con la sobriedad que corresponde y un notable entusiasmo en los presentes. Amenizó la actividad José Carlos, el violinista trovadorezco, y el dúo Cohíba.