Santiago de Cuba,

DECODIFICANDO familias

De médico a guerrillero

17 June 2023 Escrito por  VIRGEN MARIA FORGAS SANTANA (Estudiante de Periodismo)
Tomada de Biblioteca Nacional de Cuba José Martí

Ernesto Che Guevara desde sus inicios  comprende que Revolución y medicina eran dos fuerzas inseparables, para ser médico revolucionario o para ser revolucionario lo primero que hay que tener es Revolución, a ambas cosas dedicaría el resto de su vida. En la Ciudad de México conoce a Fidel Castro Ruz y al resto de los cubanos exiliados, se une como expedicionarios y médico del yate Granma donde luego del desembarco debe tomar una decisión trascendental "Che guerrillero o médico". Sin  echar a un lado sus conocimientos clínicos, se viste de verde olivo, incorpora a su hombro un fusil y calza sus pies de acero para subir a la Sierra Maestra , lo que cambió el curso de su vida y le dio una universal dimensión histórica.

 Teté como cariñosamente le decían desde su primera permanencia en la guerrilla defiende las ideas del papel médico en el momento en que comienza a desempeñar sus funciones , su primera experiencia fue atender a su compañero Cilleros al cual una bala le había partido su hombro derecho atravesándole el pulmón , incrustase  finalmente en la columna .Su estado era grave y no se contaba con los suficientes recursos para salvarlo , decide tomar la única posibilidad existente para su recuperación , dejarlo en manos enemigas para que fuese trasladado a un hospital en la ciudad santiaguera , pese a ser atendido por las tropas contrarias pierde la vida antes de llegar al centro médico.   

En su libro La guerrilla esclarece el papel del médico en esa etapa "El médico cumple en la guerrilla una función de extraordinaria importancia, no solo la estricta de salvar vidas, en que muchas veces su intervención científica no cuenta dado a los mínimos recursos de que está dotado, sino también la tarea de respaldar moralmente al enfermo y de hacerle sentir que junto a él hay una persona dedicada con todos sus esfuerzos a animar sus males ".

Este doctor con todas sus letras diseña un sistema de atención el cual divide en tres etapas fundamentales, fase nómada, fase seminómada y fase sedentaria lo que permitía definir las funciones y posibilidades que tendría un médico para actuar durante el período de combate . 

Cuando definitivamente se decide  establecer el campamento de La Mesa muestras interés por la organización de la asistencia médica guerrillera , su principal propuesta fue levantar un Hospital de Sangre para los heridos , el humanismo y solidaridad eran valores que lo caracterizaban ,por cada rincón donde se trasladase realizaba minuciosa  consulta a los pobladores , las cuales describía mayormente como monótonas , ya que no se contaba con medicamentos para ofrecer y no había mucha variación en los casos, mujeres prematuramente envejecidas, niños de enormes vientres, raquitismo eso eran los síntomas de la Sierra.

Cirujano, combatiente, amigo, así se halla entre ríos y montañas con sus ataques de asma por las lluvias,  cansancio reflejado en sus ojos  y la enorme barba que adornaba su rostro, socorriendo con pocos medios a personas necesitadas, combatiendo y llevando a cabo estrategias de lucha, siendo un hombro seguro  donde  llorar las derrotas y regalando destellos de felicidad en las victorias, victorias que eran de él, que eran de Cuba.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

Nacionales

Internacionales

Videos

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree