En el espacio se explicó que el déficit de fluido eléctrico, entre otras cuestiones, han contribuido a que exista atraso en la entrega diaria del pan a los consumidores, fundamentalmente en los distritos 1 y 5.
La directiva de la Empresa de la Alimentaria informó que para apalear este problema se trabaja por la madrugada para la producción de panes y de galletas en aras de recuperar esa deuda.
“Tratamos de repartir galletas para suplir en ese momento la falta del pan. De igual forma se labora en la rehabilitación de los hornos de leña, para así no depender de la existencia de fluido eléctrico”, aclaró.
Con respecto a la entrega de los panes a domicilio, se realizó una reunión con los repartidores y se les explicó la necesidad de que los medios de transportación estuvieran avalados en cuanto a higiene y confort para que mantengan la calidad del producto.
Cabe destacar que estas personas son trabajadores por cuenta propia, que la empresa no tiene responsabilidad directa con ellos, que más bien son contratados por convenios comunitarios, es decir, a nivel de los consejos populares.
Con respeto a las materias primas necesarias para elaborar el producto, la directiva comentó que en el caso de la harina, ingrediente fundamental, se encuentra en la provincia a 0,5% de disponibilidad, es decir, una cobertura de medio día, existiendo un déficit considerable. El resto de los materiales sí tiene más estabilidad.
Es bueno señalar que no hay cobertura de harina para garantizar a tiempo la entrega del pan que se distribuye diariamente a las entidades.
En cuanto a los rumores que circulan en la calle y en las redes sociales sobre si sólo habrá pan para los niños y adultos mayores, directivos del Gobierno aclararon que eso es erróneo, se continuará dando a todas las personas el alimento.
En el caso de una supuesta prohibición para los trabajadores por cuenta propia para la venta de pizzas, panes y otros productos de harina, aclararon que también es falso. No hay decisión oficial al respecto, todo continúa como hasta ahora.
Antes de finalizar el espacio televisivo los directivos agregaron que ante cualquier inconformidad deben dirigirse a sus unidades y plantear las disyuntivas o si no llamar a los números de teléfonos (22651231- 22627567- 22623077-22651730- 22624349) para que informen las irregularidades y mala calidad del pan a las instancias correspondientes.