Bajo el título Para siempre Comandante, poemas, canciones, danza, coros, con un respaldo visual en el fondo del escenario del céntrico parque, llenaron el programa durante cerca de una hora de arte por la efeméride.
Junto al público y los invitados, se encontraban en la primera fila, el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) José Ramón Monteagudo Ruiz y Julio César Rodríguez La´O, primeros secretarios del PCC en la provincia y el municipio, respectivamente.
También, asistieron a la velada, Manuel Falcón, vicegobernador; Yaneidis Hechavarría Batista, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular (Alcaldía); Zuria Salmon, Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular, otros dirigentes políticos, gubernamentales y de organizaciones de masa, e integrantes de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC).
Gelsy Vigil y Tony Gómez, directores general y artístico, respectivamente, organizaron la gala en la que predominó la imagen del Comandante en Jefe en las más diversas tareas de su altísima e histórica responsabilidad al frente de Cuba.
Del segmento artístico se encargaron el Orfeón Santiago, estudiantes de la Escuela Vocacional de Danza, los solistas vocales Frank David e Ilenia Bello; Grisel Gómez con el maestro Gabino Jardines en la guitarra; el coro infantil de la Casa de Cultura Municipal Miguel Matamoros; los declamadores Ileana Madau, y Maikel Eduardo, todos con la conducción de Alexei Batista.
La velada Para siempre Comandante fue el resumen de numerosas conmemoraciones: ofrendas florales junto a la piedra que guarda las cenizas de Fidel, en el cementerio Santa Ifigenia; paneles, conferencias, presentaciones de libros, actuaciones artísticas… desde la mañana acontecieron en Santiago de Cuba, a siete años del fallecimiento del Líder de la Revolución.