La conferencia inaugural estuvo a cargo del doctor en ciencia Freyder Santana Lescaille, vicerrector primero de la UO, quien abordó temáticas relacionadas a los conflictos armados y el derecho al desarrollo.
La representación de la Asamblea contó con la participación de 30 delegados de diferentes países en la que cada nación dio su punto de vista en cuanto a los derechos humanos y el conflicto armado.
En esta cita participan estudiantes de varias universidades del país como la Marta Abreu de Las Villas, de Granma, Guantanamo, de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba y del Instituto Nacional de Relaciones Internacionales (Inri), asi como de la sede anfitriona.
María Carla Sánchez Álvarez, estudiante de la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba dijo sentir mucho placer de participar por primera vez en un evento de esta magnitud.
Represento a Palestina y abogo por la paz y la independencia. El país de Israel que es el que está injustamente agrediendo al nuestro debe dejar de violar las resoluciones internacionales. Con respecto a la temática del evento, Palestina no puede tener un desarrollo sostenible si está en guerra. Exigimos que se cumplan las resoluciones y no las violen.
Este sentir fue común para los otros estudiantes que participaron quienes se pronunciaron por la paz en ese territorio.
ONUCARIBE posibilita a los universitarios, adquirir conocimientos en cuanto al derecho internacional; sobre las resoluciones, diplomacia y otros aspectos.
Este 27 continúan las sesiones de trabajo y tendrá lugar la declaración final del Modelo de la Asamblea que estará dedicado al conflicto entre Israel y Palestina.