Es ésta una de las más peligrosas debido a que fue allí donde se ocurrió el sismo de 1932, que afectó la ciudad sntiaguera.
Ante esta alerta Sierra Maestra conversó con el Dr.C Enrique Arango, jefe de este servicio quién señaló que no hay porqué alarmarse, este comportamiento es normal en esa zona, lo que si se debe mantener la vigilancia y estar informados, pues los temblores no se pueden predecir.
El especialista recuerda que en Santiago-Baconao desde hace varios años no ocurre un terremoto con una magnitud superior a cinco: "Es mejor que tiemble y no que no lo haga", puntualizó.
El sismo de anoche, el octavo del 2023, encendió la "llama" y con esta la percepción del riesgo que no debe perderse en la población santiaguera, principalmente, porque vivimos en una ciudad que estará siempre amenazada ante el riesgos de este tipo.