Siguiendo el cronograma establecido, en el territorio se han efectuado 523 asambleas de nominación de las 4 354 previstas hasta el 18 de noviembre. “Los resultados están siendo satisfactorios, con una participación activa del pueblo, que democráticamente propone y por la mejor propuesta.
“Los delegados son las figuras que representan y tramitan las preocupaciones en cada una de las circunscripciones, por tanto deben ser las personas más capaces para desplegar esa labor”, expresó Dussac Vinent.
También precisó que continúan los preparativos para la primera vuelta electoral que tendrá lugar el 27 de noviembre. Previamente se realizará una prueba piloto para comprobar el sistema, así como los planes de aseguramiento para su desarrollo exitoso.
En la actual etapa -añadió- intervienen 6 045 autoridades electorales, adecuadamente capacitadas, con un rol importante en la instrucción de los más de 12 mil jóvenes que asistirán por primera vez a un proceso de este tipo. “El 98% de las autoridades tienen experiencia, esa es una fortaleza que tenemos en la provincia”, subrayó la presidenta y destacó que el prestigio en sus comunidades las hace merecedoras de esa responsabilidad.
En su Artículo 187, la Constitución de la República establece que cada cinco años deberán renovarse las Asambleas Municipales del Poder Popular, período que corresponde a la duración del mandato de sus delegados. Dando cumplimiento a la Carta Magna, la Asamblea Nacional en su Acuerdo 406 del 25 de agosto de 2022, convocó a los electores a elegir a sus representantes en los próximos comicios.