En este sentido desde Cuba, el proyecto Comunidades Caribeñas Resilientes (CCR), realiza acciones que promueven el desarrollo de soluciones de adaptación basada en ecosistemas (AbE) tributando a la conservación y sostenibilidad del medio ambiente en comunidades rurales de la Reserva de la Biosfera Baconao y Cuchillas del Toa.
A través de la reforestación de cuencas hidrográficas, la gestión integrada del agua, el acompañamiento para la creación de agricultura sostenible y la capacitación de los pobladores, se actúa y se forma conciencia para la adaptabilidad al cambio climático, el principal fenómeno que atenta contra la supervivencia.
Desde 2021 se aprobó este proyecto trinacional bajo la sombra del Corredor Biológico en el Caribe, en los que participan Cuba, Haití y República Dominica. En sus inicios se realizó la presentación de este a las administraciones y organismos estatales y en 2023 se comenzaron a hacer las actividades de diagnóstico, capacitación e implementación de las medidas de adaptación basada en ecosistemas.
En las comunidades Las Guásimas, Carpintero, Gran Piedra, La Caridad y el Refugio, de Santiago de Cuba, se implementan medidas de adaptación basada en ecosistemas como reforestación de las cuencas hidrográficas, protección de las fuentes y mejora del acceso de agua, captación de agua de lluvia, la creación de sistemas agroforestales y silvopastoriles y la capacitación como herramienta para aumentar la conciencia de las personas hacia la protección del medio ambiente y la adaptación al cambio climático.