Santiago de Cuba,

Provincias orientales intercambian sobre derecho de familia

04 June 2025 Escrito por 

Con el fin de sistematizar saberes y estandarizar buenas prácticas se realizó en Santiago de Cuba el Taller Regional sobre los procesos del Derecho de las Familias convocado por el Tribunal Supremo Popular (TSP), en el marco de la jornada por el Día del Trabajador Jurídico.

Conversar sobre este tema en la fecha en que se celebra el cumpleaños del General de Ejército Raúl Castro Ruz, es reconocer también su impronta junto a nuestro querido Fidel en todas las obras sociales que durante años han fortalecido los valores genuinos de las células fundamentales de la sociedad, manifestó Yipsy Pedreira Rodríguez presidenta del Tribubal Provincial Popular.

Cualquier actividad se hace mejor si estamos en familia, la primera y la permanente escuela de los seres humanos, la fuerza más poderosa que existe para impulsarnos a vencer, cómo no dedicar entonces un espacio para pensar, analizar y debatir las relaciones cómo los jueces pueden contribuir a la igualdad, la no discriminación, la armonía, el bienestar y la búsqueda de la felicidad, refirió. Yomays Olivares, presidente de la sala de lo Civil, de lo Familiar y de lo Administrativo del TSP, comentó que los talleres de familia no resultan nuevos para la judicatura cubana, este tiene la particularidad que acontece a casi tres años de la entrada en vigor del Código de las Familias y muchos han sido los asuntos que han tramitado los tribunales del país.

Se trata de debatir, profundizar y establecer pautas para abordar asuntos relacionados con la violencia en el ámbito familiar, la protección a las personas adultas mayores, la guarda y cuidado de niños, niñas y adolescentes, entre otros temas, significó.

Martí decía que las familias son las raíces de los pueblos y por lo tanto dedicarle un tiempo a esos procesos es importante, iniciamos por Santiago de Cuba y luego extenderemos la experiencia también en Villa Clara y La Habana, para tratar además los conflictos de divorcio, con alta tasa de incidencia en la nación y con la inserción de derechos para cónyuges como la compensación económica, el de habitación, el régimen de comunicación y visita, con relación a la pensión alimenticia de las personas menores de edad, expresó.

De acuerdo con Olivares otros acápites en el intercambio resultaron el de las personas en situación de violencia en el ámbito familiar, elemento al que hay que prestarle atención, regularizar cómo abordarlo y enfrentarlo desde la interdisciplina, y la presencia del derecho internacional privado en los debates familiares, porque es innegable la movilidad de los cubanos y la existencia de familias transfronterizas, en diferentes países.

Estuvieron presentes en el taller Farah Saucedo Pérez, vicepresidenta del TSP, Elena Castillo, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas en la provincia, magistrados de la sala de lo Civil, de lo Familiar y de lo Administrativo del TSP, Ladins Ricardo Soria, fiscal jefa del departamento de Protección a la Familia y asuntos jurisdiccionales, Giselia Sabala Quesada, jefa del equipo multidisciplinario en Santiago de Cuba, así como jueces de la especialidad de Holguín, Las Tunas, Granma y Guantánamo.

  • Compartir:
0 Comment 970 Views
Odette Elena Ramos Colás

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree