Existen varios tipos de hepatitis: A, B, C, D y E. Las hepatitis A y E se transmiten por vía digestiva, mientras que la B tiene una alta incidencia de transmisión vertical (de madre a hijo). Por su parte, la hepatitis C se contagia principalmente por exposición a sangre contaminada, ya sea por procedimientos médicos, tatuajes o uso de jeringuillas, aunque también existe riesgo de transmisión sexual, aunque en menor medida. La Licenciada González aclara que, a diferencia del VIH, el virus de la hepatitis puede permanecer activo en superficies hasta por 21 días, lo que exige medidas rigurosas de desinfección con cloro para evitar contagios.
El diagnóstico se realiza mediante pruebas específicas, como el antígeno de superficie para la hepatitis B y el anticuerpo contra el VHC para la C. En Santiago de Cuba, se prioriza la pesquisa en grupos de riesgo, como gestantes (a quienes se les realizan pruebas en los tres trimestres del embarazo) y donantes de sangre. Los casos positivos son confirmados con estudios adicionales, como la carga viral, y derivados a consultas especializadas. Actualmente, la hepatitis B no tiene cura, pero se controla con tratamiento, mientras que la hepatitis C sí puede curarse, aunque los recursos terapéuticos son limitados y se priorizan para pacientes con cargas virales elevadas o en condiciones críticas, como aquellos en hemodiálisis.
La atención a los pacientes con hepatitis en Santiago de Cuba se centraliza en consultas provinciales, principalmente en el Hospital Juan Bruno Zayas, donde gastroenterólogos brindan seguimiento. Aunque algunos municipios como Segundo Frente y Guamá dependen de interconsultas, la mayoría cuenta con especialistas locales. La Licenciada González enfatiza la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz, ya que un tratamiento oportuno evita complicaciones graves, como la cirrosis hepática. Finalmente, insiste en que, a diferencia del VIH, la hepatitis es un virus subestimado a pesar de su alta resistencia y capacidad de transmisión, por lo que llama a fortalecer la conciencia social y las medidas higiénico-sanitarias.