En tal sentido Basulto comentó del nuevo vuelo Havana-Varadero-Santiago, operado por Cubatur dos veces por semana: “Llega aquí a las 8 a.m. y sale después de las 5 p.m., lo que permite vender excursiones en Santiago”.
También mencionó negociaciones con turoperadores venezolanos como Rutaca Airlines y la reconexión de vuelos desde Holguín: “Tras el Covid perdimos operaciones directas, pero ya reactivamos la ruta Holguín-Santiago en bus para clientes canadienses”.
La directiva detalló que Cubanacan gestiona 16 instalaciones en la provincia, incluyendo 3 con administración extranjera: Casa Granda, Enramadas y San Basilio, junto al Muthu Segundo Frente.
Sobre los hoteles propios, mencionó con orgullo: “Tenemos vanguardia en el Complejo Versalles y el Centro Ciudad. El ejemplo empieza por casa”.
Confirmó que el “Segundo Frente”, administrado por un grupo indio con presencia global, ya está operando bajo un contrato por más de tres años. “El dueño es indio, tiene varios hoteles en el mundo, como el Gran Muthu Almirante Beach en Holguín”, explicó.
“Ellos lanzaron el hotel en la Feria de Portugal, pues sus sedes radican allí. Además, pretenden impulsarlo como un destino de naturaleza, y esperamos ver resultados a partir del segundo semestre de este año”.
La delegada resaltó el compromiso con la formación de las nuevas generaciones. “Tenemos un curso para mandos medios con jóvenes universitarios. Pronto iniciarán prácticas en hoteles de la cadena para garantizar la reserva de cuadros”, detalló.
Además, destacó el papel de las mujeres en la cadena: “Somos un ejército con resultados excelentes. Cubanacan en Santiago es ejemplo de eso”.
Sobre la Feria Internacional de Turismo (FIT Cuba 2025), dedicada a las tradiciones, la delegada resaltó el potencial santiaguero: “Llevamos cultura, historia, naturaleza, buceo, sol y playa. Somos una ciudad creativa en la música, con eventos como el Festival del Caribe”.
El territorio participará con un stand promocionando su campaña “Motivos Cubanacan”, que en 2026 se centrará en el oriente. Enfatizó la necesidad de vender “motivos de viaje”: “La feria comercial ExpoCaribe será otra oportunidad para atraer negocios. Ya en 2024 logramos avances, y ahora debemos consolidarlos".
Concluyó con optimismo: “Santiago tiene tradición, pero también innovación. El oriente está listo para despegar”.