Esta afirmación, que a menudo se basa en la conducta de un pequeño grupo o individuos, no refleja la realidad y la valía de una generación entera.
Corren tiempos en los que debemos reconocer la diversidad de pensamientos y de comportamientos que coexisten en nuestra sociedad, pero también de apreciar el talento y los valores que caracterizan a los jóvenes de hoy, sus logros y aspiraciones que, lejos de pérdidas, está en constante búsqueda de su identidad y de un futuro mejor en suelo patrio.
Han sido los hijos más jóvenes de esta tierra los que lucharon contra los gobiernos coloniales, los que subieron la Sierra Maestra y vencieron un enemigo superior en armas, efectivos y municiones, los que iniciaron una Revolución socialista, los que cuando la pandemia de la covid-19 afectó fuertemente, estuvieron ahí cuando más se necesitó. Esa es la misma juventud que persigue el último grito de la moda, que escucha música de todo tipo, que estudia, que trabaja…
Retos inesperados
Richard Despaigne Veranes, es un joven de 27 años del poblado de El Cobre. Graduado en Ingeniería Química en la Universidad de Oriente, y de la edición 43 de la Facultad del Partido Hermanos Marañón, este ha sabido vincular su formación académica con el desarrollo de la industria cubana desde su segundo año de universidad.
Comenzó su trayectoria profesional el 16 de septiembre de 2024 en la Empresa Cárnica Santiago de Cuba (Cadeysa), primero en el departamento de Desarrollo, luego como Especialista Comercial, y finalmente como Especialista en Inversiones.
“Desde diciembre, me desempeño como Secretario General del Comité de la Unión de Jóvenes Comunistas de la empresa, un rol que he asumido con gran empeño ante las deficiencias que presentaba el comité”, expresó con entusiasmo el también padre de dos pequeños.
Uno de los momentos más significativos para Richard fue su participación en el encuentro el pasado 24 de febrero en las montañas de Los Negros, donde tuvo la oportunidad de dialogar con el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
“Jamás imaginé estar tan cerca de nuestro Presidente y poder compartir mis experiencias. Fue una emoción indescriptible, lo más grande del mundo, como decimos en buen cubano”, aseveró.
Los objetivos que tiene Despaigne Veranes son claros: contribuir al desarrollo del país, revolucionar su empresa, y garantizar que los jóvenes ocupen posiciones de responsabilidad.
“Dirigir a los jóvenes de la empresa cárnica ha sido una tarea difícil pero no imposible, ya que anteriormente el trabajo no era satisfactorio. Es un inmenso orgullo liderar a esta fuerza laboral joven”, concluyó Richard, quien sigue soñando y trabajando por una Cuba mejor, que precisa del aporte de todos.
Ser joven no es un impedimento
“Integrar el claustro de profesores de la Facultad de Derecho ha sido una tarea complicada, por las altas exigencias y competencias requeridas para formar parte de este prestigioso equipo, compuesto por numerosos doctores en ciencias y profesionales altamente calificados.
“Allí la interacción con los estudiantes no solo es enriquecedora, sino que también demanda una preparación y un compromiso ideológico y político profundo”, afirmó Adriano Mustelier Giro, recién graduado en Licenciatura en Derecho del Alma Mater Oriental.
Este joven del municipio de Songo-La Maya evocó con nostalgia su etapa universitaria, una de las más emocionantes y memorables de su vida. Para él, ser estudiante en Cuba es una experiencia singular, marcada por elementos distintivos como la beca, la Feu y la dinámica enriquecedora entre compañeros y profesores.
Adriano recomienda encarecidamente a todos los jóvenes, tanto nacionales como internacionales, que no dejen pasar esta oportunidad única de crecimiento.
Considera su labor educativa como su ‘área de batalla’, un espacio puede contribuir al desarrollo de la Patria y al proyecto social que se está construyendo. Su misión va más allá de formar a las nuevas generaciones de juristas; busca elevar la cultura de los jóvenes cubanos, inculcando en ellos un sentido de pertenencia y amor por la humanidad.
“Ser excelentes atletas y estudiantes”
Con apenas 17 años y lo mejor de su carrera deportiva por llegar, a la joven Yailenis Oliva Ramos, Vicepresidenta de la Feem en la Eide Orestes Acosta, y con seis años de dedicación al voleibol, bien le pega la frase “una adolescente de éxito”.
“Estos años han sido mis mejores años por mucho”, afirmó la nacida en el municipio de Guamá, la cual ha tenido buenos y malos momentos en el ámbito deportivo durante este período. “A diario enfrentamos disímiles dificultades, pero nuestro objetivo principal no cambia: ser excelentes atletas y estudiantes”, comentó la muchacha.
Sobre cómo enfrentar los retos en la Cuba de hoy, Yailenis afirmó: “Hay muchas cosas de los jóvenes que podemos cambiar o perfilar, pero también hay que empezar a verlos con otra mirada. No podemos pensar siempre en los tiempos que ya pasaron, porque no son los mismos, y Cuba tiene que darles el apoyo a sus jóvenes para sacar adelante al país. Nosotros desde el deporte estamos haciendo por la Mayor de las Antillas”.
En la batalla...
Carlos Antonio Leyva Isaac es un joven graduado en Ingeniería Química de la Universidad de Oriente. Su trayectoria se ha caracterizado por un intenso compromiso social y un liderazgo inspirador, especialmente durante su etapa en la OPJM, donde ocupó diversas responsabilidades.
En su rol como presidente del Instituto Preuniversitario (IPU) Cuqui Bosch, tuvo la oportunidad de representar a su institución en la Primera Asamblea Nacional de la Feem, Organización de la que también fue Ideológico Provincial. Estas experiencias le permitieron crecer y fortalecer su compromiso con la Revolución.
Leyva Isaac cumplió con “el deber supremo de cada cubano”: la defensa de la Patria socialista en una unidad militar del Regimiento de Tropas Especiales, en un periodo que estuvo marcado por la exigencia militar y los retos impuestos por la pandemia de covid-19, lo que lo llevó a “velar por la tranquilidad ciudadana en nuestras calles”.
“Jamás me imaginé ser electo como presidente de la Feu de la Universidad Mambisa”, confesó el joven santiaguero. Organizar un congreso en el contexto del centenario de la Feu y el 75 aniversario de la universidad fue un desafío que asumió con gran dedicación.
Además, su elección como diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular fue una sorpresa. Esta tarea, que implica representar a su provincia en el Parlamento, ha sido compleja. “Imagínate cuánta responsabilidad descansa sobre mis hombros, no es cualquier cosa”, destacó
Este muchacho es un trabajador en formación y Secretario del Comité de la UJC de la Empresa Laboratorio Farmacéutico Oriente, una entidad responsable de una parte significativa de la producción de soluciones parenterales en el país. “Llevo seis meses aprendiendo y estamos adquiriendo muchos conocimientos”, señaló.
En su tiempo libre, disfruta de “andar en las redes sociales y hacer ejercicios”. Esta combinación de actividades refleja su deseo de crecer tanto personal como profesionalmente.
Ser doctora...
Yanet Lisandra Martínez Mendoza tiene 24 años. De alta estatura y delgada, su apariencia muestra una mujer elegante y sin miedos. Vive en el municipio de Contramaestre. Graduada de Doctora en Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, al concluir sus estudios empezó a trabajar en el Hospital General Orlando Pantoja Tamayo, de este municipio.
“Desde 2016 soy militante de la UJC y siempre me he sentido orgullosa de pertenecer a sus filas”, dijo quien, además, ostenta desde 2023 la militancia del Partido.
Actualmente, Martínez Mendoza es reserva vinculada de la UJC, líder del proyecto sociocultural Con la luz de tu sonrisa -que atiende a pacientes oncopediátricos-, cursa el segundo año de la especialidad de Pediatría, y es la jefa de residentes de esta especialidad.
“Toda juventud vive sus momentos, y todo momento histórico tiene sus carencias, pero para mí la juventud cubana no está perdida, sino que vive tiempos diferentes”
“En mi día a día paso y saludo a todos, converso con los pacientes, me entero de cómo se sienten, y ese vínculo diario da resultados y hace que tengan confianza, pues como me ven joven me comentan sus problemas e intereses, y eso me ha hecho más madura”.
Entre las aspiraciones de Yanet están terminar su residencia, lograr ser especialista de Pediatría, transitar por todas las categorías docentes y seguir superándose, para de esta forma aportar a Cuba.
Esta juventud creadora, protagonista, emancipada y con liderazgo, es reflejo del contexto que vive, cambia como cambian los tiempos, pero mantiene vivos los mejores valores y sentimientos.
Historias como estas reflejan el potencial de una generación que ha estado en la vanguardia, estudiantes y trabajadores, cada uno desde su rol, demostrando su compromiso y dedicación, brillando con el orgullo que los define como jóvenes cubanos.