Santiago de Cuba,

Clínica de hipnosis: Terapia sin mitos, con resultados

27 March 2025 Escrito por 

El residente de segundo año de Inmunología y vicepresidente del evento internacional Hipnosantiago 2025, Daniel Casamayor Rivera, destacó la importancia del Congreso de Hipnosis Terapéutica y Técnicas afines lo como un legado científico que perdura desde 1999. "Es el evento más longevo de Santiago de Cuba y una oportunidad para elevar la hipnosis como técnica eficiente y agradable dentro de la ciencia cubana", afirmó.

Casamayor Rivera, quien practica hipnosis desde su tercer año de medicina, enfatizó el compromiso de las nuevas generaciones con este conocimiento. "Es un legado del profesor Alberto Cobián Mena, fundador de la clínica y del evento. Nuestra responsabilidad es mantenerlo vivo", señaló. En esta edición, presentará dos investigaciones: una sobre hipnosis en enuresis infantil —basada en un protocolo validado por el rector de la universidad— y otra sobre su aplicación en enfermedades autoinmunes, como lupus y artritis reumatoide.

"Participar por segunda vez significa mucho porque es un legado de un padre, el profesor Alberto Cobias Mena, fundador de la clínica y del evento, fundador del grupo de hipnosis de Santiago de Cuba, es un legado que él nos está dejando a las nuevas generaciones y tenemos que asumirlo con la mayor responsabilidad para que ese legado no muera y perdure el mayor tiempo posible en el tiempo".

Una clínica con impacto social

La clínica de hipnosis de la Facultad 1 de la Universidad de Ciencias Médicas atiende cada miércoles desde las 4:00 p.m., recibiendo pacientes derivados de servicios de salud o por iniciativa propia. "Muchos llegan por recomendaciones o tras agotar terapias convencionales. La mayoría termina aliviado o recuperado. En los que no se puede aplicar hipnosis, que debe ser un paciente en estado psicótico, lo deribamos con un terapeuta para su tratamiento", explicó Casamayor Rivera. Aclaró que, aunque la hipnosis no cura patologías como las autoinmunes, pero "mejora la calidad de vida y complementa el tratamiento".

"Casi siempre llegan por curiosidad y en la primera consulta se les explica en qué consiste la hipnosis, que es algo tan natural como la conversación que estamos teniendo, y a partir de ahí es que comienza la terapia.
"También le enseñamos a hacer sus técnicas de sujeción, de regulación del estrés y eso es algo vital para enfrentar los desafíos del día a día".

El especialista desmitificó creencias erróneas: "Algunos piensan que es algo espiritual o que se pierde el control durante el trance hipnótico, pero es una técnica natural, no invasiva y con base científica". Invitó a la población a acudir sin temor: "Atendemos desde hipertensión hasta trastornos psicológicos. Siempre hay manos dispuestas a ayudar".

Con más de dos décadas de trabajo, la clínica y el Hipnosantiago reafirman su valor en la medicina cubana, combinando tradición e innovación.

  • Compartir:
0 Comment 883 Views
Daniela Verdecia Castillo

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree