Santiago de Cuba,

Mini industria la Fama opción para el desarrollo local

26 March 2025 Escrito por  Yaniuska Pérez Verdecia

La mini industria la Fama, vinculada a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Mario Iglesias, se erige como una opción productiva eficaz que reporta dividendos y producción local de gran demanda.

Esta instalación, fruto de un proyecto de desarrollo local aprobado por el Gobierno en el santiaguero municipio San Luis, ahora transita el camino hacia una economía sostenible, se incrementan las ofertas, gana en calidad del envase y los surtidos y es una opción apreciada por la población sanluisera, en especial de los vecinos de la circunscripción 39, barrio Julio Maceo; quienes hoy necesitan más alimentos.

En el gobierno local se gestó el proyecto, y echamos a andar la idea hace 3 años, en la CCS Mario Iglesias, de la que fui presidente, ubicada a más de 15 kilómetros de la cabecera municipal, cuestiones objetivas y subjetivas incidían en las pérdidas de los frutales, y otros productos agrícolas, cuando la oferta superaba la demanda, cuenta Jesús Suárez Cisneros, su artífice fundamental y campesino integrado a la cooperativa.

Fue el primer objetivo, lograr acopiar esos importantes volúmenes de producción, se nos apoyó para la solicitud de un crédito bancario de más de 1 millón 400 pesos, y los materiales de construcción se situaron a través de la CCS, logramos entonces, concluirlo, aunque el camino no ha estado exento de obstáculo.

Ya hace más o menos un año se logra estabilidad en la elaboración de dulces, encurtidos, puré, concentrados de condimentos, pulpas y vinagres, cuya materia prima es aportada por los propios campesinos de la cooperativa y otras estructuras productivas del Consejo Popular Nuevo Mundo.

Todavía resta aquí articular mejor las cadenas productivas y hacer más viable el acceso a insumos y contrataciones con mercados mayoristas y otras bases campesinas, que la delegación municipal y otras empresas nos vean como solución al procesamiento de viandas, hortalizas y vegetales, nos ayuden con los insumos agropecuarios, que adquirimos a través de la contratación y así se colocaría a esta mini industria en el mercado nacional y foráneo, aseguró Suárez Cisneros.

Estamos prestos a vender a centros priorizados de salud, educación y otros, aunque quiero explicar que si hoy los volúmenes de producción no son mayores, es porque no contamos con el equipamiento necesario que hace dos años, nos debe la Empresa de RETOMED en Santiago de Cuba, a quien ya hicimos una demanda. Aquí todo se trabaja de manera artesanal, acotó.

Hay un impacto notable en la comunidad, con alta complejidad social, casos vulnerables, madres numerosas, jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, aquí hemos logrado darle empleo a muchos, cuando hay picos de cosechas y disímiles tareas por ejecutar, dice el campesino. Sus salarios se pagan a través de la CCS y oscilan entre los 6 mil y 7 mil pesos, si hay mayor producción entonces se paga de acuerdo con lo laborado.

La mini industria La Fama no es temporal, ya consolidado el proyecto requieren de una estrategia de trabajo que posibilite el aumento de la producción de alimentos con la utilización de materias primas del territorio y que se vendan a través de Comercio y otras entidades en el municipio y a otros territorios, el encadenamiento es tarea pendiente, nos dice Omar Benítez Trutié, Vice intendente del municipio que atiende la Economía.

Quiero ponderar que la meladura obtenida del guarapo de caña ya fue certificada en el Laboratorio provincial de Higiene y Epidemiología y se usa ya en la confección de dulces. Los productos de la mini industria llegan a todos a través de las ventas en las ferias agropecuarias, de San Luis y Santiago de Cuba y la entrega a centros del consumo social, puntualizó Benítez.

Ricardo Arias, es uno de los obreros de a mini industria, antes fungió como albañil, ahora repara los equipos y hace cualquier trabajo, para la comunidad es una bendición tener la instalación aquí se sirven de muchísimos productos y destacar que desde que se complejizó la situacion electro energética en el país, se ofertan desayunos y almuerzos, con precios asequibles y con alta demanda de los pobladores.

Una mirada al asunto en un territorio como San Luis, eminentemente agrícola, refleja limitaciones en su desarrollo por problemas como el acceso a los insumos. Son opciones que con ideas novedosas y alternativas pueden ampliarse, toda vez que para la confección de la mayoría de los productos se emplean hornos de leña o carbón.

Bajo la premisa de satisfacer necesidades básicas de la población, se afianza hoy la mini industria La Fama del productor de la Cooperativa de Créditos y Servicios Mario Iglesias, Jesús Suárez Cisneros. En este local se aprovechan las potencialidades de un poblado agrícola por excelencia, un ejemplo que bien pudiera diseminarse por San Luis para asegurar productos de alta demanda para la alimentación del pueblo. 

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree