El Dr. Graciliano Díaz Bartolo fue una figura emblemática en la medicina cubana, no solo por su labor en el Policlínico Docente Municipal, donde llegó a ser director, sino también por su participación en misiones internacionalistas.
Formó parte de la Brigada Henry Reeves, combatió el ébola en África, prestó servicios en Bolivia y luchó contra la COVID-19 en Lombardía, Italia. Además, fue uno de los fundadores del Programa del Médico y Enfermera de la Familia en 1984, iniciativa que revolucionó la atención primaria de salud en Cuba y que se extendió a comunidades rurales y montañosas, como las de Guisa, en Granma.
En el acto de conmemoración, se realizó un encuentro con fundadores del Programa del Médico y Enfermera de la Familia, entre los que se encontraban colegas y compañeros de trabajo del Dr. Graciliano. Todos ellos recibieron la distinción "Graciliano Díaz Bartolo", creada recientemente para reconocer a aquellos que han contribuido de manera significativa a la salud pública.
Además, se llevó a cabo una peña conversatorio en la que estudiantes de segundo año de Medicina presentaron los resultados de sus investigaciones sobre la vida y la trayectoria profesional del galeno.
La Dra. María Emilia Bolívar Carrión, presidenta de la Comisión de Ética, Valores y Comunicación del Policlínico, destacó la importancia de este aniversario y la reciente denominación del centro como "Policlínico Docente Municipal Doctor Graciliano Díaz Bartolo". También resaltó la creación, hace un año, de la Cátedra Honorífica Multidisciplinaria Doctor Graciliano Díaz Bartolo, que busca preservar y difundir el legado del reconocido galeno. Entre los objetos donados por la familia para el incipiente sitial histórico del policlínico se encuentran un chaleco de la Brigada Henry Reeves, una taza con las imágenes de Fidel Castro y Hugo Chávez, y otros artículos personales que reflejan la vida y el compromiso del Dr. Graciliano.
Durante la celebración, estuvieron presentes autoridades locales, representantes del Partido Comunista de Cuba y familiares del Dr. Graciliano, quienes compartieron anécdotas y recuerdos sobre su vida y obra. La jornada fue un merecido homenaje a un hombre que dedicó su vida a la salud pública y a la solidaridad internacional, dejando un legado que continúa inspirando a las nuevas generaciones de profesionales de la salud en Cuba y en el mundo.
Este 43 aniversario no solo marca una fecha importante para el Policlínico Docente Municipal, sino que también refuerza el compromiso de continuar trabajando por la salud y el bienestar de la comunidad, siguiendo el ejemplo de figuras como el Dr. Graciliano Díaz Bartolo.