Santiago de Cuba,

Estabilidad en el deporte santiaguero

11 January 2025 Escrito por  Alejandro Lorente Pavía (Estudiante de Periodismo)
El equipo masculino de voleibol se impuso en el campeonato nacional Foto: Irma Rivera Sánchez

El deporte santiaguero cerró el año 2024 en el segundo lugar nacional, gracias a los resultados positivos en las categorías pioneril, escolar, juvenil y de mayores que garantizaron un acumulado de 1 144 puntos.

Eustiquio Ribeaux, metodólogo provincial de deportes de mayores, explicó que en el último período se acumularon 239 unidades en esa categoría, por tanto, la provincia escoltó a La Habana (318), al igual que en la pugna general.

Asimismo, reconoció el rendimiento y esfuerzo de directivos y deportistas, a pesar de las dificultades logísticas, que troncharon la participación de indómitos en 18 disciplinas.

El ajedrez fue uno de los deportes destacados en el año que concluye, teniendo en cuenta que la Maestra Fide Leannet Mariah Bosch fue segunda en el Campeonato Nacional Femenino, y que la Gran Maestra Yaniela Forgas ocupó el cuarto escaño, al igual que el Gran Maestro Lelys Martínez, durante torneo masculino absoluto.

En el boxeo, la gimnasia artística, el hockey sobre césped y el voleibol hubo actuaciones descollantes, en este último sobresalió el equipo masculino, monarca en el Campeonato Nacional, celebrado en la Ciudad Héroe.

Al no efectuarse las competiciones de baloncesto y el Campeonato de béisbol femenino, los atletas santiagueros no pudieron desempeñarse en eventos en los cuales habitualmente se obtienen buenos resultados, este fue el caso de las Mambisas, vigentes campeonas de la Liga Superior de baloncesto, rama femenina.

Siempre es meritoria la inclusión de las Avispas en los play-off de la 63 Serie Nacional de Béisbol, sin embargo, la inesperada remontada de Industriales frenó el avance a la final y terminaron en la quinta posición.

Aunque no hubo competiciones de lucha para mayores, en los certámenes escolares y pioneriles los gladiadores dieron un excelente espectáculo y esta disciplina conquistó el primer lugar en la emulación integral, así como la esgrima y la gimnasia artística.

Sin duda, los Juegos Olímpicos de París fueron el evento deportivo más importante de 2024 y Santiago de Cuba aportó ocho atletas a la delegación de la Mayor de las Antillas, resultando medallitas de bronce el luchador Gabriel Rosillo (97 kg) y en el taekwondista Rafael Alba (+80 kg). Otro resultado significativo en el ámbito internacional estuvo a cargo de Prisis Leidys Ruiz, quien llegó a la semifinal del trampolín a tres metros durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos, con sede en Doha.

En 2025 también hay grandes perspectivas en el deporte indómito, Eustiquio Ribeaux valoró que la meta más ambiciosa será ubicar a todas las disciplinas donde haya intervención santiaguera en las seis primeras posiciones a nivel nacional.

 

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree