Santiago de Cuba,

Por una atención más integral

10 January 2025 Escrito por 
De la autora

El Hospital Saturnino Lora, insignia del territorio oriental, formó parte del proceso inversionista aprobado para 2024 en el sector de Salud. Una de las obras con mayor impacto en la población de Santiago de Cuba y el Oriente del país será la unidad provincial de la urgencia y la emergencia que se está ejecutando en la institución.

Resultado de la modificación de lo que fuera el Cuerpo de Guardia, el espacio se ha ampliado para atender el gran volumen de pacientes que se reciben, cerca de 290 cada día.

Sobre las transformaciones, Sierra Maestra conversó con la doctora Tania Carbonel Amiot, directora general de la institución y especialista de segundo grado en Medicina Interna.Tania

“Sabemos que la ubicación geográfica facilita el acceso a toda la población. Además, aquí están centralizadas varias especialidades a nivel provincial y algunas de alcance territorial, por ejemplo la neurocirugía, la cirugía cardiovascular, cardiología, entre otras.

“Se necesitaba garantizar el flujo de tantas personas, para ello se amplía el área de traumatología y recepción de heridos, vital durante los accidentes masivos que hemos tenido que enfrentar en los últimos tiempos, con capacidad para dieciocho hasta veinte personas.

“La Unidad de Cuidados Intensivos Emergentes (UCIE) que tenía una disponibilidad de seis camas ahora se posee un total de doce, con dos cubículos polivalentes y tres cubículos aislados, lo que nos va a ayudar mucho si tenemos que enfrentar epidemias o pandemias como las del covid-19.

“También se va a contar en el área de emergencia con una unidad de cuidados intermedios emergentes que se llamaba sala de observación, con la disponibilidad de 10 camas de hospitalización y condiciones para el paciente grave.

“De esta manera, el Cuerpo de Guardia se separa en dos vertientes: una que va a estar destinada para la función de la emergencia y una que está destinada para la atención de urgencia. La emergencia es todo aquel paciente en grado crítico y que obligatoriamente acuda a la institución en transporte sanitario, dígase en una ambulancia o camilla, y este entraría por el área de emergencia, que tiene el área de clasificación y camilla, la UCIE, la terapia intensiva de emergencia, la unidad de cuidados intermedios de emergencia y además, todas aquellas consultas vinculadas a la atención del politrauma o el paciente grave crítico, como son cirugía general, ortopedia y traumatología, neurocirugía, maxilofacial y también en esa sección estaría la unidad de imagenología y el laboratorio clínico.

“La otra área sería para atender pacientes de urgencia que acceden a la institución por transporte ordinario, caminando o en silla de ruedas. La entrada sería por otro local para que no interfiera en el manejo del paciente grave o crítico, ahí estarían el resto de las consultas de la atención de urgencia: tres de medicina interna, el área de terapia para inhalación, lo que todo el mundo conoce como el área de aerosol, el área de inyecciones, y curas sépticas, que ahora se separan de las curas limpias para prevenir la contaminación de locales.

“También incorporamos una consulta para la colaboración médica internacional, es decir la atención a extranjeros, con su área de facturación, y la oficina del cuerpo del jefe de la unidad provincial de emergencia”.

Copia DSC1584

La doctora explicó que paralelo al área de urgencia se llevó a cabo todo el proceso de inversión de las centrales de esterilización del complejo hospitalario, lo que permite ahora que se cumplan todos los flujos establecidos por el departamento de epidemiología hospitalaria. “Esto llevó implícito una serie de obras inducidas en las salas de hospitalización del segundo nivel, que se encuentran inmediatamente encima de la unidad provincial de emergencias. Han recibido una reparación capital con modificación de la red hidrosanitaria, cambiándola de posición para evitar filtraciones.

“Se incluye una sala de hospitalización con una dotación de 57 camas que inicialmente se va a utilizar para el servicio de medicina interna, el que mayor número de pacientes ingresan normalmente. Asimismo el área que ahora ocupa la urgencia albergaba el banco de sangre y la farmacia, con laboratorio, zona de almacenamiento, de despacho, servicios que ahora se reubican y constituyen otras obras inducidas.

“Ya está terminada la obra civil del nuevo banco de sangre, también en saludo al 65 aniversario del hospital que será el próximo 28 de enero. Está en proceso la climatización del laboratorio, el área de almacenamiento sangre y de electromedicina.

“Se está trabajando para cumplieran los flujos y estándares protocolizados a nivel internacional en cada espacio. En el tercer nivel del hospital una sala entera con disponibilidad de 28 camas ha recibido un proceso de mantenimiento capital y se están remozando todo el edificio comenzando por el quinto piso hacia abajo.

“Se benefician la sala 5A de neurocirugía, la 5B de geriatría; en el cuarto piso, lo que era la sala de urología, de angiología, otorrinolaringología han sido reubicadas, sin detener ninguno de los servicios. Se mantiene las 23 especialidades y está aprobado en la inversión del 2025 empezar con la unidad quirúrgica central para recuperar los 16 salones de operaciones”.

El Hospital Saturnino Lora, con el respaldo de su dedicado equipo, el compromiso del Gobierno y el Partido, reafirma su promesa de brindar una atención de calidad cada paciente que se traduce en una búsqueda de la excelencia, la innovación y la mejora continua de los servicios, en pos de un trato digno, un cuidado médico oportuno y una atención integral.

  • Compartir:
0 Comment 956 Views
Daniela Verdecia Castillo

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree