Santiago de Cuba,

Los sabores de la miel del Oriente cubano

09 January 2025 Escrito por  David Alejandro Medina Cabrales, estudiante de Periodismo
*La producción, acopio y beneficio de miel y cera, altamente orgánica, deviene en rubro exportable y sustituye importaciones

La laboriosidad de las abejas y el quehacer cohesionado en la colmena también le son inherentes a la Unidad Empresarial de Base(UEB) Planta de Beneficio de Miel y Cera de Contramaestre. La disciplina, el orden y el apego al trabajo distinguen a ese colectivo, que, aunque no suma más de una treintena de compañeros, en los últimos tiempos ha materializado favorables ritmos productivos.

“Aquí se labora de manera constante y con un alto sentido de pertenencia, hay comprensión de la importancia de la miel para la economía cubana por ser un renglón con un mercado afianzado en países europeos principalmente”, señaló William Toledo Chacón, quien desde hace media década trabaja en esa entidad, instalada en el Consejo Popular de Maffo desde 1987.

“La miel es un producto natural que puede consumirse como alimento o medicamento, y la calidad de la obtenida en Cuba es reconocida en el mundo. Aquí se benefician las acopiadas en toda la región Oriental del país y algunas procedentes de Camagüey".

“Como técnico de gestión de la calidad, comparto la responsabilidad de garantizar la calidad de la miel y la cera, es decir que tengan la calidad necesaria para exportarse y también para comercializarse dentro del territorio nacional, explicó Toledo Chacón.

Yoandris La Rosa Martínez, quien se desempeña como director de la UEB, aseguró que en 2024 se dobrecumplió al 122% y al término de diciembre, fueron beneficiadas unas 2090.95 toneladas ( 75.8 % con respecto al plan), de ellas más de 500 vendidas fuera del país”.

En la Planta se benefician dos tipos de miel, la ecológica y la convencional, siendo la única planta en Cuba que procesa miel ecológica. Esta miel llega a hogares maternos, de ancianos y hospitales pediátricos, ginecobstétricos y oncológicos, así como a círculos infantiles y escuelas especiales.

La producción de láminas de cera es otro de los derivados de la apicultura de los que saca provecho la entidad. “Este importante insumo es la base del panal, economiza el 50 % del trabajo a la abeja que se ahorra fabricar la estructura para solo dedicarse a producir miel, ello se revierte en un mayor rendimiento por colmena e incrementa la eficiencia del proceso productivo e industrial”, aclaró el directivo.

El proceso industrial es esencial, la miel pasa por un sistema de filtrado milimétrico y, una vez limpia de residuos naturales, se homogeneiza. Luego, se deja reposar en tachos de 21 toneladas durante 72 horas antes de ser envasada en tanques de 230 litros.

Cada bidón se somete a un análisis en un laboratorio especializado en Alemania, y, tras la aprobación, la miel está lista para su venta en el mercado internacional. Cada lote consta de 72 bidones, que se exportan principalmente a países europeos.

Otras perspectivas comerciales

Incrementar valor agregado al importante rubro exportable constituye objetivo determinante de la apicultura, que marca un paso adelante con el montaje y puesta en marcha de una moderna línea de envases en minidosis dentro de la Planta de Beneficio de Contramaestre.

Muchas horas extra regaló el pequeño colectivo -de 30 trabajadores- para dejar en condiciones óptimas el local donde se instaló la línea de envase menor. El local tiene capacidad para producir en una jornada hasta 300 frascos en diferentes formatoas, que se comercializan en cajas de 20 y 24 unidades. Ya tiene presencia en el mercado interno en las tiendas La Colmena.

“Es un gran salto para lograr un mayor valor agregado del producto y disminuir el envase en tanques, que convierte a la miel en materia prima, y así acrecentar los aportes de esta rama a la economía nacional”, acotó La Rosa Martínez.

La calidad de la miel, reconocida a nivel global, y la producción de cera, que optimiza el trabajo de las abejas, son reflejos del compromiso de este colectivo con la excelencia. Además, la implementación de nuevas líneas de envasado en minidosis representa un avance significativo hacia el valor agregado, beneficiando tanto a la economía nacional como a la comunidad local.

En un mundo donde la sostenibilidad y la calidad son cada vez más valoradas, el trabajo de la Planta de Beneficio de Miel y Cera de Contramaestre no solo contribuye a la economía, sino que también promueve un modelo de producción responsable y consciente, demostrando que, al igual que las abejas, el esfuerzo conjunto puede generar frutos dulces y duraderos.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree