La votación, organizada por el Inder y el Círculo de Periodistas Deportivos de la Upec, reconoció el extraordinario desempeño de El Gigante de Herradura, quien consiguió su quinta corona olímpica consecutiva en la misma prueba individual (lucha grecorromana). Este hecho, sin precedentes en la modernidad, fue designado como acontecimiento del año.
Guzmán también hizo historia en los Juegos Olímpicos de París, pues con su metal plateado se convirtió en la primera luchadora cubana que subía al podio en citas olímpicas. En tanto, Haila González Collazo (Baseball5) fue la mejor atleta femenina en deporte colectivo; en el apartado masculino, sobresalió Jorge Luis Alayo Moliner (Voleibol de playa), con un gran desempeño en la cita bajo los cinco aros, junto a Noslen Díaz Amaro.
Como evento no individual destacó el rendimiento de Yarisleidis Cirilo Duboy y Yisnoly Franchesca López Lamadrid (Canotaje).
El Voleibol despuntó como deporte colectivo y la escuadra de baseball5, campeona de la II Copa Mundial, se llevó las palmas entre las escuadras cubanas.
Las Luchas fue el deporte individual más destacado, teniendo en cuenta su aporte en París 2024.
La labor del lanzador Liván Moinelo con los Halcones de SoftBank, lo llevó a ser reconocido entre los atletas en contrato y en los deportes especiales brilló Erick Hernández Sánchez (Dominio del balón).
La distinción a Omara Durand está avalada por sus cetros paralímpicos en París 2024 (100, 200 y 400 m); de esta manera, la santiaguera llegó a las 11 coronas y puso fin a su carrera deportiva por todo lo alto.
El saltador de longitud Robiel Yankiel Sol también se consagró en la Ciudad de la Luz y brilló entre hombres; la judoca Sheyla Samarian Hernández, medallista de plata, hizo lo propio entre las damas.
La publicación del Inder apunta que la gala de premiaciones se realizará el 13 de diciembre, en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, donde igualmente recibirá un reconocimiento especial el equipo campeón de la II Copa Mundial de Beisbol para Ciegos.
Los más destacados (convencionales): Erislandy Álvarez Borges (Boxeo, 63,5 kg/CFG); Yarisleidis Cirilo Duboy (Canotaje/GTM); Luis Alberto Orta Sánchez (Lucha Grecorromana, 67 kg/HAB); Arlen López Cardona (Boxeo, 80 kg/GTM); Milaymis Marín Potrillé (Lucha libre, 76 kg/HAB); Gabriel Rosillo Kindelán (Lucha grecorromana, 97 kg/SCU); Rafael Yunier Alba Castillo (Taekwondo, +80 kg/SCU); Briandy Molina Elías (Baseball5/HAB); Noslen Díaz Amaro (Voleibol de playa/ART); Leyanis Pérez Hernández (Atletismo, triple salto/PRI).
Los más destacados (en situación de discapacidad): Yunier Fernández Izquierdo (Paratenis de mesa, TT1/ART); Guillermo Varona González (Paratletismo, lanzador categoría F46/CMG); Pablo Ramírez Barrientos (Parapesas, 54 kg/GTM), Ulicer Aguilera Ruiz (Paratletismo, lanzador categoría F12/HOL); Yamel Luis Vives Suárez (Paratletismo, velocista categoría T44/CFG); Alexander Reyna Jerez (Paratiro deportivo, pistola a 10 m categoría P1/MTZ), Ever René Castro Martínez (Paratletismo, lanzador categoría F41/LTU); Lorenzo Pérez Escalona (Paranatación, categoría S6/GRA); Raciel González Isidoria (Paratletismo, velocidad categoría T46/CAV); Mitchel Ernesto Suárez Walke (Parataekwondo, 70 kg, categoría K44/CFG).