
Orlando Guevara Núñez
El 17 de diciembre de 1958, tropas del III Frente Oriental Dr. Mario Muñoz Monroy, al mando del Comandante Juan Almeida Bosque, rindieron el cuartel de Melgarejo y entraron victoriosas a El Cobre, pasando esta localidad a integrar el por esos días creciente Territorio Libre de Cuba.
La fecha del 1ro. de enero marca, en distintos tiempos, un hito en las relaciones Estados Unidos-Cuba. Ese día de 1899, se materializó una larga aspiración imperial, al quedar instaurado en Cuba un gobierno interventor militar norteamericano.
Se sabe que en los últimos momentos de su vida, Raúl Gómez García recitaba un fragmento de su poema Reclamo del centenario, donde evocaba a José Martí.
Esta afirmación fue completada por José Martí: “ni en las formas múltiples de la comodidad material que en todos los pueblos aparecen según la necesidad de ellas, y se acumulan en las naciones prósperas, más que por genio especial de raza alguna, por el cebo de la ganancia que hay en satisfacerlas”. El escrito es breve y fue publicado en el periódico Patria el 15 de diciembre de 1894. Bajo el título Honduras y los extranjeros.
Es una verdad comprobada que el gobierno de los Estados Unidos trató de ahogar a la Revolución cubana antes de que naciera. Pero sus maniobras fracasaron. La grandeza del Comandante en Jefe Fidel Castro redujo esas aspiraciones a una quimera que persiste aún.
El 5 de diciembre de 1956 – tres días después del desembarco- los expedicionarios del Granma, encabezados por Fidel Castro, tuvieron su bautizo de fuego en el lugar conocido como Alegría de Pío, una colonia cañera de la entonces compañía New Niquero, otrora provincia de Oriente.